Destacado

    Enrique Yasser Pompeyo 

    Mesa de Redacción 

    En el municipio de Córdoba, sus habitantes se distinguen por su lucha incansable, por su alegría y por saber reponerse de las adversidades.

    Así, con el impulso de su gente, las autoridades municipales trabajan para concretar un cambio en la ciudad.

    Olvidada y saqueada por los gobiernos recientes, hoy, la actual administración impulsa su renacimiento para sacarla del oscurantismo social y político en el que se vio envuelta.

    Córdoba se ha convertido en un modelo en todo el estado, porque se ha colocado a la ciudadanía, al pueblo, por encima de los intereses particulares.

    Si bien 2022 fue un año difícil debido a circunstancias nacionales e internacionales, además de que la pandemia del coronavirus afectó al sector productivo y lastimó a la gente, en Córdoba no se han detenido.

    Hace unos días, el alcalde Juan Martínez Flores presentó su Primer Informe de Gobierno y recordó que por primera vez en la historia del municipio se votó por un gobierno de izquierda.

    “Porque de ese lado, late el corazón. Y así, con la fuerza que da el corazón, hemos atendido a quienes más lo necesitan y hemos dado impulso a un municipio con el mismo lema de nuestro presidente, porque no hay otra forma de ejercer la política que atendiendo primero a los pobres”.

    El trabajo se hace en equipo y, por eso, Juan Martínez Flores reconoce a sus compañeras y compañeros ediles con quienes ha logrado construir acuerdos en beneficio de la población que más lo requiere.

    Hizo especial mención al desempeño de la síndica Vania López González, a quien reconoció como una mujer íntegra, honesta, digna representante de su partido y de las mujeres cordobesas en la administración pública.

    “Con ella reconozco a todas las mujeres de este gobierno. La transformación de Córdoba, de Veracruz y de México será con ellas o no lo será nunca”.

    Toda la obra pública, la pavimentación de calles, el mejoramiento de los espacios públicos, la adquisición de vehículos utilitarios, las mejoras en alumbrado público en parques y jardines y la promoción de eventos culturales han sido pensadas en el restablecimiento del tejido social, para que el pueblo se empodere con espacios dignos y decorosos.

    Además, cumplir los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas los hace pensar en una Córdoba más sustentable, más incluyente y, sobre todo, de mayor bienestar social.

    2022 también fue un año difícil en materia política, porque los grupos de interés, enquistados en la administración pública se han negado a entender que llegó el momento del pueblo. Esos grupos, con sus intereses muy claros, han intentado minar el gobierno local, pero no lo han logrado.

    El alcalde fue claro: “Desde aquí, mientras seguimos caminando, lo decimos claro y fuerte: no nos van a detener; la transformación para Córdoba llegó para quedarse, porque así lo quieren los cordobeses y porque nuestro pueblo, parafraseando nuevamente a nuestro presidente: ¡Nuestro pueblo es mucha pieza!”.

    Por cierto, este año, Córdoba ejerció 746 millones de pesos y para 2023 se tendrán más de 802 millones a disposición. Se observó un notorio aumento a las participaciones federales debido al gran trabajo recaudativo y eficiente aplicación de recursos en la presente administración municipal.

    La grandeza de Córdoba la están construyendo entre todos. De ahí que el alcalde hiciera un llamado a sumarse, a dejar a un lado el desinterés y se pongan en marcha, porque con la grandeza del municipio construyen su propia grandeza.

    enriquepompeyo@hotmail.com