Destacado

    Elena Córdova Molina
    Veracruz profundo
     
    A manera de introducción, me permito citar las palabras del escritor, novelista, ensayista, periodista y abogado pakistaní Mohsin Hamid: “Es un gran riesgo hablar, pero hay quien lo hace y gracias a eso está habiendo un debate. Y aunque hace falta tiempo, el debate tiende a encontrar un equilibrio”.

    En estos últimos días, políticos, periodistas y gente que tiene relación directa con esta actividad, han opinado mucho sobre la posición de los dirigentes de Movimiento Ciudadano. Como debe ser, algunas duras y otras complacientes, más criticas y otras razonadas. El hecho es que en su mayoría de los que apoyan o simpatizan con el llamado Frente Amplio por México, insisten hasta el cansancio de la necesidad que tienen para contar con Movimiento Ciudadano y su adhesión, de entrada, con su anuencia para sumar lo que representa su fuerza política que no es menor a este frente integrado por el PAN, PRI y PRD. A manera de recordatorio puntualizamos que actualmente se gobiernan los estados de Jalisco y Nuevo León, entidades cuya vocación industrial y empresarial, concentran 11.2% de la población y aportan 14.7% al PIB nacional. En las elecciones intermedias del 2021 Movimiento Ciudadano obtuvo 3.4 millones de votos, que representan 7% de los emitidos, con lo cual obtuvo 23 diputaciones federales y ocho senadurías. Esos son los números que por si sólo explican el interés de los frentistas.

    Los que estamos inmersos en la vida interna del partido Movimiento Ciudadano seguimos puntalmente cada acción y reacción de nuestros dirigentes y nos ha quedado claro que tenemos nivel y altura.
    Aquí, contrario a otros organismos políticos, si existe un franco diálogo y un debate enriquecedor que nos ha permitido saber que estamos en una postura congruente y con una estrategia a corto, mediano y largo plazo. De tal forma que el día 11 de agosto en la sede nacional de Movimiento Ciudadano, se llevó a cabo una reunión ya programada el día 14 de julio, cuando se celebró el Consejo Nacional. Presentes estuvieron los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, Enrique Alfaro y Samuel García; los alcaldes de Campeche, Monterrey y Guadalajara, Biby Rabelo, Luis Donaldo Colosio y Pablo Lemús; así como la presidenta del Consejo Nacional, Verónica Delgadillo; los coordinadores de las bancadas naranjas en la cámara de diputados y senadores. Jorge Álvarez Máynes y Clemente Castañeda, así como el coordinador de la Comisión Operativa Nacional, Dante Delgado y el secretario general Juan Zavala. Entre ellos hubo un diálogo amplio, franco y profundo, coincidiendo en la posibilidad de tener un espacio de reflexión permanente para definir la ruta y destino de Movimiento Ciudadano ante las elecciones del próximo año, con la firme idea de que el proyecto nacional se construye desde lo local.

    En pocas palabras, hay que destacar la unidad y la confianza en torno al proyecto nacional. No hay lugar a dudas, estamos en movimiento por una ciudadanía más reflexiva y con miras a una verdadera opción política, de entrada, la segunda fuerza política nacional, “que reconozca y garantice los derechos de todas la personas, y de esta manera garantizar su derecho a la alegría. La alegría que habita en la paz y la justicia, en el amor y la igualdad, en el futuro”. Que quede claro, estamos construyendo el camino hacia el futuro, estamos en movimiento…