Destacado

    Xalapa fue sede del foro nacional “Derecho a una Salud Integral y Sistema Transformador” con la participación del Doctor David Kershenobich, coordinador del eje de salud en los Diálogos por la Transformación convocados por la Dra. Claudia Sheinbaum.

    La organización corrió por cuenta de la coordinación estatal de Inclusión es Transformación y Nación de Orgullo, agrupaciones políticas nacionales y sectoriales que recolectan propuestas para la construcción del programa de gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum; la primera orientada a personas con discapacidad y la segunda a miembros de la diversidad sexual.

    Asistieron personas con discapacidad; miembros de la comunidad LGBTQ, activistas en estos sectores, miembros del movimiento nacional Ciencia y Academia, integrantes de CETREMS, diputados federales, diputados locales , candidatos a cargos legislativos y representantes de la sociedad civil.

    Previo a la exposición del Doctor David Kershenobich, tomaron el uso de la voz César Cerecedo, médico genetista; Priscila Labastida y Ruth Ferrer, activistas en favor de los derechos de las personas con discapacidad; Paulina Hernández y Ulises Rangel, activistas de la comunidad LGBTTQI+. Dichos expositores, compartieron su visión sobre cómo garantizar el derecho a la salud de estas poblaciones en el próximo plan de gobierno.

    Por su parte y después de escuchar las diferentes visiones, el Doctor David Kershenobich, planteó que estos foros abonan al programa de salud integral en el próximo periodo de gobierno que encabezará la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y, por consecuencia, a la Ing. Rocío Nalhe en la entidad veracruzana. Se comprometió a transmitir las preocupaciones vertidas a quien, aseguró, será la primera mujer en llegar a la silla presidencial.

    Los representantes de Nación de Orgullo, remarcaron las necesidades en salud de la comunidad en su conjunto, particularmente de las personas trans, reconociendo que bajo el liderazgo de la Dra. Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México pudo construirse la primer Unidad de Salud Integral para Personas Trans en el país.

    El sector de discapacidad, resalto la necesidad de impulsar acciones integrales para la atención de esta población, desde el diagnostico oportuno hasta la inclusión social adecuada en el marco de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado Internacional del que México forma parte.

    Al abrirse el panel, hubo una nutrida participación de la audiencia, misma que fue recabada en la relatoría. Al finalizar, la Diputada Federal, Mónica Herrera Villavicencio, como parte de la Coordinación Nacional de Inclusión es Transformación, destacó que es fundamental continuar en la ruta de la cuarta transformación para lograr que estas comunidades avancen de manera acelerada al goce de sus Derechos Humanos. Cerró su mensaje invitando a que este dos de junios, respaldemos a las y los candidatos de la Coalición Juntos Hacemos Historia.