Destacado

    Inocencio Yáñez Vicencio

    Hace unas horas me comentó una persona de Palacio de Gobierno, que Cuitlahuac  instruye un operativo , desde los lugares de partida , para impedir que lleguen contingentes al cierre de campaña de los candidatos de la Coalición  Fuerza y Corazón, programado para este domingo 26 a las 15.30 en Coatzacoalcos. El gobierno de Morena, en sus estertores, planea hacer uso de recursos legales e ilegales para intentar repetir, porque de perder saben que tendrán que rendir cuentas y tanto Rocío Nahle, como sus tapaderas Irán a la cárcel.

    No cabe ninguna duda que le preocupa al inquilino de Palacio Nacional, que más de 250 intelectuales de prestigio apoyen a la Coalición Opositora, al grado de llamarlos seudointelectuales. No es que llame la atención que se meta al proceso electoral, porque no se puede hablar de que se mete, el que está dentro. Teniente a la morenista Taddei, de presidenta del INE, no podemos esperar más complacencias.

    Lo que debiera saber Amlo, es que eso de seudointelectuales, no le quita lo de intelectuales.  Con ese descalificativo sobre los intelectuales sólo enseña ignorancia y odio.  No me voy a apoyar en Raymond Aaron, Florian Znaniecki, jacques Le Goff, Georg Konrad/ Iván Szelenyi, Ulrich In Hof, D. A . Rustow, no, usted que se dice de izquierda, debía serle familiar lo que dice Antonio Gramsci, que por sus ideas y sus acciones fue llevado a las mazmorras fascistas por Benito Mussolini, en noviembre de 1922 hasta 1939, en que murió y ahi escribió los Cuadernos de la Cárcel, en cuyos seis tomos puede encontrar las luces de que están ausentes sus Mañaneras:

    Por intelectual debemos entender  no solamente esas capas sociales a las que llamamos tradicionalmente intelectuales, sino en general toda la masa social que ejerce funciones de organización en el sentido más amplio: ya sea en el dominio de la producción, de la cultura o de la administración pública ( Q  I, 43 )

    Sobre esto nos dice Christine Buci-Glucksmann, que: La determinación del lugar que ocuparán los intelectuales no es resultado solamente de la superestructura o de la ideología; surge de aquello que es específico al modo de producción, a las fuerzas productivas modernas: al aparato de producción…

    Se ha insistido mucho sobre el rechazo gramsciano de una concepcion humanista del intelectua, como » gran intelectual» , hombre de letras, filósofo…Y es cierto que Gramsci critica una definición idealista y humanista del intelectual como creador desinteresado, que produce una filosofía «pura», no contaminada por las relaciones sociales. Como si todo saber no fuera resultado de una práctica, y por tanto ideólogo… Abordados a partir de su ser social, de su lugar en las relaciones de producción, los intelectuales se sitúan en una determinada división del trabajo, ejercen funciones.

    Para D. Kanoussi y J  Mena, en un trabajo, con motivo, de la versión autorizada de los Cuadernos de la Cárcel  por el Instituto Gramsciano ( aquí los público ERA ), no dicen que:  Los intelectuales son un estrato imprescindible a la formación y desarrollo histórico de una clase, porque le confiere homogeneidad y conciencia de su función económica y política.  Los intelectuales para Gramsci, están ligados a todo el tejido social en cada uno de sus aspectos sociales y políticos; » el cemento» que ligando estructura con superestructura forman un bloque histórico determinado .

    Umberto Cerroni, llama la atencion sobre la complejidad de esta categoría  y observa que a veces se estiran demasiado sus confines. Nos advierte que es necesario distinguir, aunque el autor de los Cuadernos de la Cárcel, no lo haga con claridad teórica) , entre la función de los intelectuales y la función del intelectual : entre una clase social y un trabajo, entre el papel de una categoría social  modelada por la división del trabajo y aquel desempeñado por la actividad típicamente intelectual que es la cultura como» trabajo general «.

    En este sentido, nos dice Hugues Portelli, que es una ficción la existencias de capas independientes de intelectuales, que : La concepción orgánica del intelectual  supone entonces el rechazo de toda concepción autónoma que ve a los intelectuales como una » categoría social cristslizada, esto es, que se concibe a si misma como continuación ininterrumpida de la historia y por tanto independiente de la lucha de los grupos, y no como expresión de un proceso dialéctico por el cual cada grupo social elabora su propia categoría de intelectuales «

    Con esto que muy claro que para Andrés Manuel López Obrador, intelectual es el «puro» o el que se doblega ante él.  No señor, usted no es de izquierda, una persona de izquierda sabe que intelectual es aquél que pertenece a la masa que realiza funciones de organización en la producción, en la cultura o en la administración pública, que amalgama y cohesiona ideológicamente a una clase social. La burguesía genera sus intelectuales como la clase trabajadora, los que están en el poder como los que están fuera de él. Morena tiene a Lorenzo Meyer, a Ebrad…como la oposición tiene hoy de su parte a más de 250. Desde las Mañaneras siempre se insultó a los intelectuales independientes, por qué sorprenderse que esos personajes que tanto ofendió, se hayan decidido a no estar inscritos en el casillero de los independientes y a tomar partido, que no afiliarse a uno.

    Hay hombres y mujeres intelectuales imparciales, pero no neutrales. Una cosa que sean imparciales y otra que sean indiferentes a una contienda de búsqueda de la verdad o de la justicia. Los intelectuales que tratan de ocultar o distorsionar hechos sirven a lad fuerzas del retroceso como quienes son objetivos sirven a la causa de la verdad y a las fuerzas del progreso. Dijera Norberto Bobbio, que no hay que espantarse de eso, porque en algún grado todos somos intelectuales orgánicos, por más que halla quien medre vendiendo su virginidad intelectual.

    Cuando leo o escucho que gente sin ápice de vergüenza confunde socialismo con socialdemocracia, sin matizar o remontarse a su historia, me recuerda que es mucho lo que los intelectuales tienen que hacer para darle cohesión y rumbo a sus respectivos grupos.

    Desde hace muchos años, Pepe, viene reuniéndose con  los intelectuales  más destacados de Veracruz, por eso hoy se reune con economistas, contadores, abogados, maestros y organizadores de la cultura y la ciencia, para reafirmar sus convicciones de que serán las mejores ideas  y los más capaces los que le darán dirección y contenido a su gobierno.  El apoyo de los intelectuales veracruzanos para que Pepe, sea el próximo gobernador, viene de muchos años atrás y hoy se refrenda, porque con su triunfo se abren las puertas de la convivencia de la diversidad y la praxis, para unir el trabajo teórico y el trabajo práctico. Para que convivan todas las formas de pensamiento.