Destacado

    Omar Zúñiga

    De Primera Mano

    Finalmente, el viernes concluyeron los debates para candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa en los 30 distritos del estado.

    De éstos, fueron cancelados seis; cuatro en la zona norte; los distritos 1 de Pánuco; 2 de Tantoyuca; 3, Tuxpan; 8, Misantla y los otros dos en el sur, San Andrés Tuxtla y Cosoleacaque, distritos 25 y 26 respectivamente.

    Es decir, el 20 por ciento de estos ejercicios democráticos no se llevó a cabo.

    En entrega anterior se comentó que cuando una inversión no cumple su objetivo, se convierte automáticamente en gasto directo, es decir, dinero arrojado al inodoro.

    Eso pasó con las cancelaciones, pues estimaciones conservadoras calculan entre 150 mil y 160 mil pesos por día de producción.

    Esto convertido por los seis días cancelados, dan una cifra de hasta 960 mil pesos, que literalmente se fueron a la basura, entre recursos materiales y humanos.

    Nuestra democracia es cara, y mucho, y lo peor es que esos recursos son dinero público, es decir, salen de los impuestos que usted y yo pagamos.

    Lo menos que podrían hacer los y las candidatas es asistir a debatir, a intercambiar ideas para que sus potenciales electores puedan comparar, tener más elementos para decidir y hacer un voto razonado.

    Al final del día, todo el show se monta precisamente por ellos y ellas.

    A manera de ejemplo, reitero el caso de Tantoyuca, donde la candidata trans de MC, llegó, algo no le gustó y como en los chistes, se paró y se fue.

    Ganas de hablar tenía, pues luego de quitarse el micrófono, estuvo afuera una media hora hablando con medios de comunicación que fueron a cubrir.

    El asunto era no realizar un intercambio de ideas frente a uno de sus adversarios.

    Y aunque existe “obligatoriedad” para asistir a los debates, no hay sanciones, que bien podrían ser el pago de la producción, descontada de las prerrogativas partidistas o ser más tajante, quitándole el registro a él o la candidata que no se presente.

    Al final, el trabajo parlamentario consiste en eso, debatir e intercambiar ideas.

    Lo de MC fue meramente un ejemplo, pues las ausencias de candidaturas fueron de todos los partidos y coaliciones en campaña.

    El maldito “pero” de siempre viene a cuento, porque los candidatos de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y PVEM recibieron la instrucción de no asistir a los debates, así tal cual.

    Mediante una circular firmada por el representante de Morena ante el OPLE, Gabriel Onésimo Zúñiga Ovando, dirigida al presidente de la Comisión Temporal de Debates, Roberto López Pérez, dijo que sus candidatos no asistirían a los debates, así tal cual.

    Sin embargo, sabemos De Primera Mano, que la instrucción no salió ni siquiera del presidente local de Morena Esteban Ramírez Zepeta o de Zúñiga Ovando –por supuesto-, sino que vino directamente de la candidata de Morena al gobierno de Veracruz, Rocío Nahle, luego del ridículo que hizo en el debate a gobernador.

    En este contexto, sería de reconocer a las y los candidatos que desobedecieron esa instrucción directa de quien tendría que ser su jefa, que son los casos de los distritos Xalapa II, Perote, Orizaba yMinatitlán, sin embargo, sabemos que la rebelión en la aldea se debió a que estos candidatos ven perdida la gubernatura con Nahle, con lo que no tendrían ninguna represalia de llegar al Congreso local.

    Al final, lo reitero, quien perdió fue la democracia, los votantes que no pudieron escuchar el intercambio de ideas y la exposición de propuestas.

    *****

    El sábado pasado en el cierre de campaña (que también cerró el centro  de Xalapa y colapsó la ciudad desde el viernes) de Rocío Nahle, los acarreados de los tres niveles de gobierno de todo el estado se dieron cita en la capital veracruzana.

    En honor a la verdad no debería sorprender a nadie, pues todos los gobiernos lo han hecho, sin embargo, lo que sí escandaliza, es el desvergonzado uso de los recursos públicos que se hizo en este acto político.

    Agentes de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte del estado, desplegados por toda la capital para “agilizar” el paso de los camiones con burócratas que entraban a Xalapa.

    (A menar de anécdota, el reciente Maratón de Xalapa estuvo a punto de cancelarse porque días antes de su realización, el gobierno del estado dijo que no apoyaría con elementos de Vialidad).

    Camiones de la Guardia Nacional transportando gente que asistiría a la concentración, y por si fuera poco y a la vista de todomundo, sin pudor alguno, los operadores pasando lista a los empleados gubernamentales, con credencial en mano del INE y de la dependencia correspondiente, pues la orden se dio por oficio a las diferentes oficinas. Uuuufffff.

    *****

    Para documentar el optimismo, a quien se le vio muy bien acompañada en primera fila, calzando el chaleco rojo, sólo que ahora del PT, fue a ElízabethMorales, exalcaldesa de Xalapa por el PRI, que ahora busca ser diputada por la vía plurinominal del PT y quien lucía muy a gusto, embelesada con su nueva tlatoani, al lado de Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Jucopo.

    Por cierto, hay varias personas que tienen su veladoras encendidas para que la votación del PT llegue a los niveles de darle una curul a Elízabeth,pues de esa manera podrán cobrarle laudos laborales que le han ganado y que no ha pagado.

    De esa manera, la dieta legislativa al menos servirá para hacerle justicia a varias personas que trabajaron para ella y que han ganado sus respectivos juicios.

    ¡Qué barbaridad!

    deprimera.mano2020@gmail.com