Destacado

    Vicente Luna Hernández 

    A los grupos de la sociedad civil que no se mantuvieron al margen del proceso electoral

    La realidad de la mayoría de los partidos políticos quedó una vez más en evidencia, no tienen una militancia realmente comprometida con sus siglas, esto es, tendrán afiliados pero no enamorados, tendrán simpatizantes pero no militantes recalcitrantes, tienen los partidos padrones pero los militantes no tienen patrones, la realidad les dio una cachetada a la mayoría de los partidos políticos.

    La realidad es que la victoria tiene muchos padres y madres y la derrota es huérfana de madres y padres, hoy cuando ya se saben los resultados electorales – pendientes de resolver las impugnaciones – es fácil decir lo que debió y no debió hacerse, hoy los derrotados buscan en sus cajones lo que tienen sobre la mesa y los ganadores celebran una victoria – salvo morena – que es una victoria ficticia e irreal, ¿en serio el PT como el PV tienen tanta aceptación social en Veracruz? ¿Son sus dirigentes estatales la mejor carta de presentación partidista? ¿Cuentan con estructura territorial para llevar a todos los rincones de Veracruz sus propuestas e ideologías? ¿Tienen la capacidad electoral y política para soltarse de la mano de morena y caminar solos? ¿Qué sería de los partidos “minoritarios” sin las plurinominales? Esas mismas plurinominales que les estorban al partido mayoritario hoy pero que ayer les permitía sonreír.

    ¿Qué pasaría si los partidos dejaran de recibir financiamiento público? ¿Ese escenario no forma parte de la transformación que enarbola morena? ¿Y si todos los partidos solo se financiaran de las cuotas de sus militantes? ¿Se acabaría la política partidista en México? ¿Son los partidos políticos un mal necesario? ¿En serio una inmensa mayoría de ciudadanos votó por tener solo una voz en el Congreso de la Unión? en un país de 126 millones de habitantes ¿solo una voz será escuchada?  Entre autoritarismo y pluralidad ¿el pueblo bueno voto por lo primero? ¿En serio todo este escenario es gracias a los programas sociales? ¿Ahí radica el éxito electoral del gobierno de morena? ¿pensión universal y “mañaneras” es sinónimo de triunfos electorales?

    La realidad social alcanzó a la oposición, sus gritos en las tribunas legislativas no llegan a las plazas públicas, sus denuncias – verdaderas o falsas – no tienen eco si los que las hacen son otros impresentables, sus dirigentes nacionales son su peor carta de presentación, sus dirigentes estatales solo están un paso atrás, la militancia partidista los ignoran, les dio la espalda cuando creían que tenían el control de ella, la militancia la tienen en sus discursos pero esa militancia caminaba por otros senderos, ¿acaso no hay militantes con trabajo territorial que asuman mayores responsabilidades? ¿Son los futuros plurinominales el oxígeno que necesitan los partidos para sobrevivir?

    La realidad es que los comités directivos municipales, delegaciones o la figura estatutaria que consideren, no se siente parte de, no tienen vínculos afectivos con las dirigencias estatales, los liderazgos municipales podrán tener presencia social, buena imagen pública, trabajo político, proyecto que representar pero…entrarán a las listas oficiales los familiares consanguíneos directos de los dirigentes estatales, entrarán como plurinominales los vínculos de sangre, no se hagan bolas, son los plurinominales los primeros que tienen que sudar la camiseta rumbo al proceso municipal

    Por muchas razones los partidos están vacíos, los números electorales son una ciencia ficción ante la realidad social, las elecciones municipales desnudarán a varios dirigentes estatales cuando pierdan su registro estatal y se mantengan vigentes por contar con registro nacional, esos mismos que hoy hacen cuentas alegres y presumen de un trabajo territorial que no existe salvo en sus escritorios, el trabajo territorial es el alma y corazón de todo partido político, impulsar a los liderazgos municipales y regionales es tarea de toda fuerza política, morena tiene a los servidores de la nación, aparte de prerrogativas económicas ¿ que tienen los demás partidos?

    P.D.- Con el ánimo que por el bien de la democracia haya una oposición partidista y legislativa consiente de la nueva realidad social en Veracruz…Escribiré otro día.