Destacado

      Únete a nuestro canal               

    ¡LOS POLÍTICOS VERACRUZ ya está en WhatsApp!

    A la Bandeja de Entrada

    El pasado viernes 7 de marzo durante la celebración de un «Foro de generación de la igualdad» y desayuno con motivo del día internacional de la Mujer, de manera bastante breve antes de comenzar con el karaoke y el baile, se dio a conocer a la nueva titular de la Unidad de Género en la Secretaría de Finanzas y Planeación, quien después de una «evaluación» y una entrevista, fue designada.

    Hay que recordar que desde diciembre de 2024, Miguel Reyes Hernández, Secretario de Finanzas, anunció que la titular de la unidad de género podría ser cualquiera; posteriormente al ver la cantidad de currículos de interesadas e interesados, se publicó una convocatoria discriminatoria por parte del servicio público de carrera, ya que para empezar, se limitaba a escolaridad de administración, economía, derecho o sociología, dejando de largo otras ramas como la psicología e ignorando posgrados, diplomados o experiencia. 

    Asimismo, entre los múltiples y exhaustivos requisitos que se nos solicitaron, se podía leer «contar con 3 años de experiencia profesional como mínimo en áreas afines al puesto» (la unidad de género), lo cuál resultó bastante extraño para todos los que participamos ya que el 99% NO contamos con ese requisito.

    Así inició el proceso de selección, comenzamos por registrarnos por correo electrónico para que supuestamente se mantuviera el anonimato y así «evitar preferencias». Hasta ese momento se mantenía una atmósfera de esperanza para lo que vendría después.

    El momento decisivo en donde los aspirantes a dicha unidad finalmente nos conocimos, fue la evaluación de 50 preguntas con opción múltiple que aplicó el servicio público de carrera con preguntas como fechas, nombres de tratados. 

    Grande fue la sorpresa de todos los aspirantes cuando vimos a la actual titular, que fue compañera de la anterior jefa Michelle Dávila Cruz, lista para presentar la evaluación que dicho sea de paso, terminó en tan sólo 15 minutos y se retiró del lugar; desde ese momento se inició un sinfín de especulaciones como que esta persona era la razón para pedir desde la convocatoria experiencia en la unidad de género mínima de 3 años.

    En días posteriores dieron a conocer algunos de los nombres de las finalistas para ser entrevistadas por un «comité» (personal de la contraloría interna y el servicio público de carrera); por comentarios de ellas mismas nos enteramos que fueron sólo 4. Por último, el 24 de febrero llegó y no hubo anuncio de la nueva titular como lo indicaba la convocatoria en el portal de internet, sino más bien que hicieron el anuncio en la secrecía de una reunión con las 4 finalistas y para el resto de la Secretaría de Finanzas la nueva titular se presentó en el desayuno del 7 de marzo.

    Quienes participamos en esta convocatoria nos quedamos con muchas interrogantes, sobre todo con el pesar de esperar más de lo mismo más: «nosotras no podemos hacer nada», «no existe protocolo de violencia laboral», más talleres impuestos a las empleadas y más reuniones con los agresores en donde se tiene que comprobar ampliamente por las víctimas situaciones de acoso, sin llegar a nada o revictimización según sea el caso.

    Con todo lo anterior, se reafirma una vez más que no llegamos todas, llegan las que escogen para llegar.

    *A petición de los interesados, y por obvias razones, omitimos el nombre del denunciante