Destacado

      Únete a nuestro canal 

    ¡LOS POLÍTICOS VERACRUZ ya está en WhatsApp!

    Vicente Luna Hernández 

    En el proceso electoral 2021 hubo municipios donde hasta 10 candidatos participaron para alcaldes, amplia la baraja pero también es cierto, que algunos partidos solo postularon para cubrir el requisito, lo cierto es que siempre ser candidata o candidato del partido en el poder es una ventaja, sin embargo, sabemos también que en una elección municipal también cuenta el prestigio personal y capital político de quien quiere despachar desde palacio municipal.

    En este proceso electoral 2024-2025 la alianza oficial decidió caminar de manera separada ya sea de manera parcial – partido verde – o de manera total – PT -, sabemos que en muchas ocasiones en la alianza en el poder la mayoría de candidatos – aunque fueran postulados por los paridos verde y PT -, eran de morena y al obtener la victoria electoral, estos candidatos se integraban a las bancadas morenistas o siendo alcaldes, se sumaban de manera pública a los intereses de palacio de gobierno, en estas estrategias políticas, todos ganaban, el gobierno alados y los partidos votos, ¿cuál sufrir?

    La realidad es que muchas de aquellas y aquellos que quieren ser alcaldes se movieron, se registraron y buscaron ser candidatos de morena, hubo municipios que tuvo más de 20 aspirantes – hombres y mujeres – registrados y al salir los famosos promotores de la 4T las inconformidades también salieron a relucir, si bien hubo algunos impresentables registrados, también es cierto que varios de las y los que no salieron nominados traen dinero y otros capital político, ¿para dónde caminar? Ahí es donde más rápidos que una tortuga y más fuertes que un ratón en el horizonte vieron los colores del partido verde y del partido del trabajo, unos buscan un partido que los postule y los otros buscan votos, ¿cuál sufrir?

    Lo cierto es que gracias a esas inconformidades, a la nula – en muchos municipios – operación política con los que no salieron afortunados y en algo de soberbia al apostar que con la marca morena basta para ganar sin importar el candidato, los partidos aliados están llevan a cabo el registro de mujeres y hombres con fuerte arraigo y presencia en sus municipios e incluso, han sumado a su proyecto a varios representantes de los grupos al interior de morena, mismos que no han sido tomados en cuenta por los que recibieron su nombramiento como promotores de la 4T, mi Padre siempre me ha dicho: “La sencillez es la llave que abre todas las puertas” y eso lo deben de tener presente las y los que serán candidatos de morena el próximo 1 de junio…se pueden llevar una sorpresa.

    El partido verde y el PT están en condiciones de postular cuadros políticos de morena – con el riesgo que eso conlleva – pero también impulsar a cuadros propios, militantes que han trabajado durante muchos años y están ansiosos de encabezar un proyecto político bajo los colores de “sus” partidos, militantes que – por las alianzas con morena – no han podido ser candidatos y al trabajar para logar la victoria electoral, no fueron considerados por la o el candidato ganador, mismo que al llegar al poder los desconoció o minimizó su aportación para la victoria, ¿qué hacen los dirigentes estatales al respecto?

    En cada proceso electoral pero más en la elección de presidentes municipales, salen a la escena política muchos conocidos, ex alcaldes que siguen teniendo un capital político y trabajo social en sus respectivos municipios, algunos bajo el color de un nuevo partido pero todos con un factor en común: representan votos y algunos de ellos estarán celebrando en la noche su victoria electoral, ¿en serio solo con la marca basta para ganar?

    Al final del camino los partidos del Trabajo y verde demostrarán la calidad de algunas y algunos de sus candidatos, – trayectoria en el servicio público, buena imagen pública, estructura territorial y plan de gobierno – serán las banderas que enarbolarán y van a contribuir a crecer la votación de estos partidos y en algunos municipios – Acayucan , Isla y Tuxpan, entre otros-, candidatos competitivos y con posibilidades de ganar, todos mirando al proceso federal 2027, una fecha que se ve tan lejos pero está cerca y después del 1 de junio…estará a la vuelta de la esquina políticamente hablando.

    La selección de sus candidatas y candidatos que llevó a cabo morena es como el examen de admisión a la UV, son muchos los “rechazados” pero no por falta de capacidad sino por falta de espacios, ¿en serio el partido verde y el PT salieron “perdiendo “al no ir en alianza total uno e ir de manera separada el otro del partido morena? Es cierto, no hay mal que por bien no venga.

    P.D.- Con el ánimo que al final del proceso electoral cada partido valore y trabaje sobre su realidad electoral…Escribiré otro día.