Destacado

      ÚNETE A NUESTRO CANAL

    ¡LOS POLÍTICOS VERACRUZ ya está en WhatsApp!

    La inteligencia artificial está transformando al mundo, y la justicia no es la excepción.
    ¿Puede la Inteligencia Artificial hacer más eficiente al sistema judicial o se corre el riesgo
    de convertirnos en una humanidad artificial? Estas fueron algunas de las interrogantes que
    el Dr. Arístides Rodrigo Guerrero García planteó en Veracruz durante una jornada de
    conferencias a las que asistieron personas académicas, juzgadoras, servidoras públicas,
    estudiantes y público en general.

    El Dr. Guerrero García inició su jornada en la Facultad de Derecho de la Universidad
    Veracruzana, donde ofreció una conferencia magistral en el Aula Magna, centrada en el
    impacto de la inteligencia artificial en la administración de justicia. Durante su ponencia, exploró la evolución de esta tecnología, la cual ha transformado nuestra relación cotidiana con la Inteligencia Artificial.

    Posteriormente, se trasladó al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz,
    en donde enfatizó la relevancia de la justicia digital y sus principios esenciales: acceso
    equitativo, participación ciudadana, sostenibilidad ambiental y transparencia en la toma de decisiones judiciales.
    Durante la conferencia, el Dr. Guerrero García destacó el impacto de la Inteligencia Artificial
    en la justicia, señalando que sus principales aplicaciones incluyen la automatización de
    procesos, la asistencia jurídica virtual y la mejora en la investigación y análisis de pruebas.
    Asimismo, abordó la problemática del sesgo algorítmico, la falta de regulación y la
    protección de datos personales como retos fundamentales en la implementación de la IA
    en la impartición de justicia. Resaltó la necesidad de establecer marcos normativos claros para garantizar que la inteligencia artificial sea utilizada de manera transparente y justa. El Dr. Guerrero García también expuso casos de éxito en la aplicación de la IA en la justicia, como el sistema PROMETEA en Argentina, que agiliza la resolución de casos, y VICTOR en Brasil, utilizado para analizar recursos de apelación.
    Concluyó su intervención haciendo un llamado a las personas juzgadoras que resulten
    electas en el próximo comicios electoral para adoptar la Inteligencia Artificial de manera
    responsable, garantizando que esta tecnología sirva para fortalecer la justicia y mejorar el acceso de la ciudadanía a los servicios judiciales.
    El Dr. Guerrero García concluyó su jornada en Avan Radio 98.5 FM, en donde habló de la
    confianza que le genera el nuevo modelo para quienes lleguen a la Suprema Corte de
    Justicia de la Nación:
    “El Comité de Selección sí tomó en cuenta diversos criterios […], previo a la famosa
    tómbola, hubo un examen; en realidad, se hablaba de una entrevista, pero más que
    entrevista fue un examen. Este Comité preguntaba criterios relativos a ajustes razonables, categorías sospechosas, test de proporcionalidad: un examen hecho y derecho para llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es una mentira que haya sido la tómbola la que decidió, sino que el Comité de Selección verificó, en cada una de las etapas, que pudieran llegar a la boleta aquellos perfiles que realmente tuvieran los méritos”, precisó.
    El día de mañana, el Dr. Guerrero García continuará impartiendo conferencias en el estado de Veracruz, invitado por instituciones públicas y académicas.