Destacado

    Enrique Yasser Pompeyo

    Mesa de Redacción

    Un político llega a un pueblo en el campo, la gente se acerca y le dice:

    • Señor, tenemos dos grandes problemas aquí.
    • ¿Cuál es el primero?
    • No tenemos doctor.
      El político saca su teléfono celular, camina hablando, regresa y dice:
    • ¡Listo! Un médico llega mañana. ¿Cuál es el segundo problema?
    • No hay red celular acá.
      Lo anterior ilustra lo que ocurre en cada campaña. Como prometer no empobrece, los candidatos reparten promesas a diestra y siniestra.
      Pero, para quienes actualmente tienen licencia como legisladores o presidentes municipales y serán candidatos a diputados o alcaldes, el escenario se les complicará a algunos.
      Hoy que buscan utilizar sus actuales cargos como trampolín para saltar a otro, se toparán con ciudadanos que creyeron en ellos y no les cumplieron.
      Por ejemplo, hay diputados que buscan ser alcaldes, pero nunca regresaron a su distrito. ¿Qué les dirán a los habitantes que confiaron en ellos? ¿Con qué cara volverán a pedir el voto a los veracruzanos?
      Si como legisladores nada hicieron por sus distritos, ¿qué se espera que hagan como presidentes municipales?
      Ya nadie les cree a los políticos que hacen castillos en el aire; ya no deslumbran las promesas porque son sinónimos de mentiras.
      El abuso en los discursos adornados, aderezados, sólo ha provocado desencanto, frustración, molestia y protestas generalizadas.
      Hoy, quienes aspiran a ocupar un cargo de elección popular, deben hacer campaña a través de otros recursos que convenzan a los electores y, lo más importante, que construyan puentes de confianza.
      Se debe dejar ya el ilusionismo electoral. Si bien el carisma, la preparación y la empatía son factores valiosos, es más importante un elemento que en política es impopular: las obligaciones. ¿Quién le entrará?

    PIDE PRD TRATO DIGNO Y PRIORITARIO PARA PERSONAL DE SALUD
    El PRD en Veracruz se solidariza con el personal médico de los sectores público y privado de la entidad que no han sido atendidos como se merecen, ni correspondidos en su esfuerzo por salvar vidas en la entidad, esto, al no haber sido considerados en el esquema de vacunación contra el Covid, por parte de los gobiernos estatal y federal, expresó Sergio Cadena Martínez, a nombre de la Dirección Estatal Ejecutiva, ante la legítima molestia del personal de hospitales al no ser considerados y después de haber vacunado a miles de ciudadanos mayores y por iniciar lo propio con docentes, dejando de lado a un gran porcentaje de médicos, enfermeras, camilleros, químicos, personal de limpieza y otros integrantes del sector Salud.
    “Consideramos que el esquema que se está llevando a cabo por los Ejecutivos federal y estatal, no tiene claro el rumbo que debe seguir; ya están preparando vacunas para maestros, quienes merecen todo nuestro respeto, pero hay que considerar que son miles de padres de familia los que se oponen a que sus hijos regresen en el corto plazo a las aulas para tomar clases presenciales y por el contrario, personal médico que continúa apoyando los trabajos de sus compañeros de primera línea en los centros médicos no son considerados”, apuntó.
    Cadena Martínez expresó que han sido cientos de integrantes del personal médico de todas las regiones de Veracruz, quienes le han expresado en sus constantes recorridos por el estado su molestia y desilusión, ya que siguen vinculados a trabajos complementarios de sus centros de trabajo como lo son hospitales y consultorios médicos, sin que les tomen en cuenta para la vacuna.

    “Me han pedido que nos expresemos al respecto y exijamos justicia como partido y como personas para su trabajo, ya que en un inicio se les reconoció, pero después se les ha relegado y olvidado pues claramente están atendiendo otros intereses político partidarios ante la cercanía de la jornada electoral”, afirmó Cadena Martínez. Ante ello, expuso a médicos y personal de Salud que el PRD no los abandonará ni dejará solos: “seguiremos cercanos a ellos como ha sido hasta ahora, hasta que sean atendidos”.
    De esta manera, el líder del partido de Sol Azteca refrendó el compromiso solidario del personal que conforma al PRD, militantes y simpatizantes, quienes, agregó, les valoran y reconocen su entrega y esfuerzo y no dejarán de alzar la voz para que no los minimicen y reciban un trato digno, “porque no es válido que en el sector haya empleados de primera y empleados de segunda”.

    enriquepompeyo@hotmail.com