Destacado

    Xalapa
    El candidato a la alcaldía de Xalapa por Movimiento Ciudadano (MC), Raúl Arias Lovillo se comprometió con el Observatorio Ambiental Metropolitano Región Xalapa a resolver los problemas ambientales desde un enfoque metropolitano.
    La mañana de este martes, el candidato de MC Raúl Arias firmó la Agenda Ambiental Metropolitana, propuesta por el Observatorio Ambiental que establece las bases de una agenda ambiental para Xalapa y municipios aledaños, que son coincidentes con el plan de gobierno que ha proyectado Arias Lovillo.
    La Agenda Ambiental comprende diez ejes rectores, tales como el manejo integral de los residuos sólidos de manera conjunta con otros municipios, colaborando cada uno con una actividad específicas y, reducir el costo de las tarifas.
    Igualmente, un ordenamiento urbano, territorial y ecológico alineados con los municipios vecinos, para evitar el desorden que impera en la planificación urbana.
    Saneamiento y manejo integral regional del agua, que comprende el rescate de ríos y arroyos de la región, regular las descargas industriales, comerciales, habitacionales, sistemas de tratamiento de agua residuales a bajo costo y, la conservación y restauración de zonas riparias (reforestar las orillas de los ríos).
    También, trabajar con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para recuperar los cuerpos de agua por ser competencia federal; así como evaluar de manera constantes los programas de Pago por Servicios Ambientales y dar a conocer a la sociedad el uso y destinos de los recursos.
    Emprender acciones de cosecha de agua en escuelas y complejos habitacionales y centros comerciales, con sistemas eficientes de captación de agua.
    Propiciar que municipios aledaños actualicen sus reglamentos normativos municipales y hacerlos coincidir; construcción de proyectos de abajo impacto ambiental.
    Establecer apoyos de promoción turística y capacitación a empresas familiares dedicadas a la trucha, al café, a la miel, que proporcionan recorridos guiados, con miras a la conservación y promoción de los recursos naturales.
    Invertir en infraestructura de adaptación ante el cambio climático en zonas más vulnerables de las cuencas medias y bajas; fomentar y conservar la vocación productiva primaria de la región rural -certificar prácticas agropecuarias tradicionales-.
    Asimismo, reactivar el vivero más grande del Estado llamado Oxtlapa ubicado entre Xico e Ixhuacán de los Reyes e; implementar un mecanismo local de Pago por Diversos Servicios Ambientales -venta de bonos de carbono-.
    Por último, implementar una estrategia de movilidad urbana, hacer el transporte urbano más eficiente, para evitar usar el vehículo particular y privilegiar el uso de la bicicleta, as í como reducir el área de estacionamiento en las vías públicas.