Destacado

    Enrique Yasser Pompeyo

    Mesa de Redacción

    La mejor manera de acercar y poner la oferta educativa a la mano de todos los estudiantes de la entidad veracruzana son las Expo Ferias Educativas, más aún, tras los resultados del examen de ingreso a la UV, pues aproximadamente 30 mil jóvenes se quedarán fuera.

    Por ello, cobran relevancia estas acciones que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la SEV y de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.

    Hace unos días se llevó a cabo la séptima edición en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla (ITSSAT), que reunió a 15 mil jóvenes; hasta el momento han participado alrededor de 69 mil jóvenes.

    El objetivo es desarrollar acciones de este tipo en las 10 regiones del territorio estatal.

    De esta manera, las Expo Ferias Educativas se han convertido en un medio de vinculación con los jóvenes y las mejores alternativas para que continúen su desarrollo profesional.

    El titular de la SEV, Zenyazen Escobar García destaca que la “educación es utópica y la utopía es el rechazo cero”, por ello, a través de los 25 Institutos Tecnológicos del estado, ningún estudiante se quedará atrás.

    Con este tipo de acciones todo aquel joven que tenga deseos de seguir adelante con su educación profesional tendrá a la mano opciones y alternativas adecuadas para que ninguno pierda la oportunidad de desarrollarse en el ámbito profesional.

    265 MDP PARA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

    Por cierto, en ese contexto, gracias a la buena disposición de las autoridades de la Federación, Veracruz recibirá 265 millones de pesos para el desarrollo de obras en infraestructura educativa en el estado.

    Hace unos días, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, se reunió en la Ciudad de México con el director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), César Adrián Basilio Ortiz, y el director del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV), Ricardo García Jiménez.

    El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) detalla que se recibirán 216 millones de pesos correspondientes al Anexo Plus.

    Pero eso no es todo, además, próximamente se tendrán 49 millones de pesos adicionales para la atención y el seguimiento de las escuelas afectadas por el huracán Grace en el norte de la entidad, lo que reforzará las acciones de recuperación de los planteles gracias a la coordinación y recursos del gobierno federal y estatal.

    En el caso de los recursos destinados para la rehabilitación de las instituciones dañadas por Grace, a través del IEEV, se realizó un proceso de evaluación que permite la atención de las necesidades específicas por cada escuela.

    Por ello, Zenyazen Escobar celebra el gran avance que se vive en Veracruz al recibir fondos adicionales que servirán a la continuidad de la transformación de la educación, por lo que reitera que, con el apoyo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se mantiene la ruta de trabajo a favor de niñas, niños y jóvenes.

    enriquepompeyo@hotmail.com