Destacado

    Enrique Yasser Pompeyo
    Mesa de Redacción

    Si por algo se recordará la comparecencia del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, será porque fue retrasada dos horas para que, quienes gustan del futbol, pudieran ver el partido de la Selección Mexicana contra Polonia en el Mundial de Qatar.

    Como en el partido, en la comparecencia tampoco hubo sorpresas. Igual que la Selección tricolor que jugó y terminó en ceros, el funcionario dijo lo que tenía que decir y nada más.

    Lo que sí destacó fue la participación de diputados de oposición como la legisladora por Movimiento Ciudadano, Maribel Ramírez Topete.

    A diferencia del “trabajo” en la dependencia estatal, la diputada, junto con los demás integrantes de la Comisión Permanente de Seguridad Pública, se han dado a la tarea de revertir la historia de maltrato a las mujeres a través de diferentes mecanismos.

    Uno de ellos es el de promover los reconocimientos públicos para aquellas mujeres que se hayan desempeñado con éxito y entrega, por ende, que sean referentes para el resto de la sociedad, lo cual se ha llevado a cabo a través de diversas iniciativas de ley presentadas.

    En concreto se ha hecho una en particular en torno al reconocimiento a la Mujer Policía.

    Es un reconocimiento que se pretende sea suficiente y bastante; tiene como base el hecho de que, en el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Secretaría de Seguridad Pública (la salvaguarda de la vida, de las libertades, de la movilidad, de la integridad y del patrimonio de los ciudadanos), las mujeres tienen mucho que decir.

    Las mujeres han desempeñado una función clave en temas de preservación de la vida, de la protección de la vida, de la protección y defensa del patrimonio familiar.

    De manera que la Comisión Permanente de Seguridad Pública propuso la reforma a la Ley de Premios con el objetivo de reconocer a la mujer, amplia y cabalmente en el desempeño laboral de la Mujer Policía, cuyas responsabilidades y riesgos son de todos conocidos.

    Por cierto, la diputada Maribel Ramírez Topete aprovechó la comparecencia para solicitarle al secretario concretar reuniones periódicas con los integrantes de la Comisión Permanente de Seguridad Publica.

    El objeto es trabajar, gestionar e impulsar su plan anual de trabajo, pues las iniciativas en la materia buscan impulsar el trabajo interinstitucional y atender las situaciones respecto a la seguridad pública que preocupan y atañen a los veracruzanos. Ya se verá si cumple el secretario Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla.

    enriquepompeyo@hotmail.com