Destacado

    La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la Universidad Veracruzana (UV) también se disfrutará esta semana en los diferentes recintos culturales de Xalapa, con una serie de actividades artísticas, literarias y musicales que resaltan la importancia de este evento tanto en nuestro país como fuera se nuestras fronteras.

    Así, este lunes 13 de mayo a las 11:00 hora en el Teatro JJ Herrera, se llevará a cabo el espectáculo de Ópera infantil y presentación del libro «De grillos y chicharras, breve ópera migrante» de Marcela Rodríguez, José Miguel Delgado y Pedro Antonio García; seguido a las 17:00 horas de la presentación artística «Un cuerpo, dos cuerpos, todos los cuerpos» de Abigail Jara y «Vuelo sin retorno» de Marco Antonio Aldair Martínez Dávila.

    De igual manera, el 14 de mayo a las 18:00 horas, en este mismo recinto, y como parte del Ciclo de Cine «Lars Von Trier» se proyectará la película «Manderlay»; mientras que en el Museo Casa de Xalapa, Rubén Morante López dirigirá la conferencia » Factores económicos y sociales en el nacimiento de Xalapa»; y en paralelo, en el Museo de la Música Veracruzana, los alumnos del Centro Infantil de Iniciación Musical (CIMI) ofrecerán un concierto.

    El 15 de mayo a las 18:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño, Frida Marín inagurará la Expo foto de fotografía escénica; y a las 19:00 horas en el Teatro JJ Herrera presentará su monólogo «Cocinar el amor»; por su parte, a las 20:00 horas, la Orquesta Pauta Nueva ofrecerá la «Serenata en tu Colonia» en la Iglesia de San Isidro Labrador.

    El jueves 16 de mayo a las 17:00 horas en el Teatro JJ Herrera, María Cristina Núñez Madrazo y Tanya Zorrilla Cuevas encabezarán el conversatorio «Cultura de paz a través del teatro»; y más tarde, a las 19:15 horas, Martha Salgado presentará «Ritmo y esencia: La transculturalidad rítmica en América Latina».

    Asimismo, a las 17:00 horas, la Orquesta Pauta Nueva pondrá «¡A bailar!» a todos los asistentes a las «Tardes de Xallitic» a las 18:00 horas en el Museo de la Música Veracruzana se llevará a cabo el Recital «La colaboración musical en ensambles»; y a las 19:00 horas en el CRX, se exhibirá la película 1988 de Henri Duparc (Costa de Marfil), como parte de la Muestra de Cine Panafricano.

    El viernes 17 de mayo a las 18:00 horas en el Museo de la Música Veracruzana, los alumnos de la Dra. Isabel Ladrón de Guevara ofrecerán un recital de piano y a la misma hora en el Auditorio del IMAC será el concierto de clausura del Festival Internacional de Clarinete; y en el Teatro JJ Herrera, el Grupo Medias Negras ofrecerá el espectáculo «A Sabina».

    Este mismo día, desde las 16:00 horas en el Museo de la Música Veracruzana, la profesora Perla Viveros impartirá el Taller «Titerillos Mágicos»; a las 19:00 horas en el Parque Juárez, estarán Erick Diez y Reyes 51 en el «Viernes de Punchis Punchis» y a las 19:30 horas en el CRX se realizará el «Soliloquio».

    El sábado 18 de mayo a las 17:00 horas en el Museo de la Música Veracruzana, Claudio Alonso Martínez Sánchez charlará sobre «Sones y Rumbas para Guitarras»; a las 18:00 horas se presentará el documental «En la sombra» de Luis Felipe Ferra, mismo que presenta los problemas éticos de la escritura fantasma en México; y a las 19:30 horas, el Coro UV presentará su concierto «Música de las Américas». De igual forma, a las 19:00 horas en la Explanada del Palacio Municipal, Apantallarte estará dedicado al Flamenco; y en el Auditorio del IMAC, Segundo Acto presentará el show de danza «El Lago de Los Cisnes».

    El domingo 19 a las 12:00 horas en el Parque Juárez, se llevará a cabo el programa Domingos Familiares con fomento a la lectura, show de payasitos y espectáculo del ballet folclórico “Esplendor Tlaxcalteca”; a las 13:30 horas se realizará el Pokémon Community Day en el Barrio Mágico de Xallitic y a las 16:00 horas en el Auditorio del IMAC, se desarrollará el 17 Festival Conmemorativo «Homenaje a las madres»; a las 17:00 horas, la Orquesta Pauta Nueva estará en la explanada del Palacio Municipal amenizando el «Danzón pal’ Corazón» y en el mismo horario, en el Museo de la Música Veracruzana, se presentará Victoria Pérez Morales. Una hora más tarde, en el Teatro JJ Herrera, Escénica Producciones pondrá en escena la obra «El regreso de las mariposas». Después, en el Centro Recreativo Xalapeño y por primera vez en México, se estará presentando la cantante noruega Ingrid Lingaas Fossum, con un repertorio de música tradicional de su país.