Destacado

    Julio Vallejo
    La delgada línea entre mi opinión y la tuya

    La corrupción y la delincuencia organizada es una forma fácil de ganarse la vida sin esfuerzo y a costa de la sociedad.

    Hace un par de días Bai Tianhui, exdirector general del gestor estatal de activos Huarong, aceptó sobornos por 154 millones de dólares según una corte de la ciudad de Tianji, por lo cual fue condenado a muerte por el tribunal del norte de China.

    El secretario general del Partido Comunista Chino (PcCh) y presidente del país, Xi Jinping, comenzaron una campaña anticorrupción en la que varios altos cargos han sido condenados por aceptar sobornos millonarios.

    China ha sancionado a 610 mil funcionarios por corrupción en 2023, según datos de la Comisión Central de Disciplina y Supervisión, brazo anticorrupción del partido gobernante.

    El 25% del gasto público mundial se pierde en la corrupción. Sin duda alguna, es un cáncer mundial que genera gran impacto social, dejando abultadas pérdidas para el Estado de cualquier país del orbe.

    Hablando de México, Transparencia Internacional estimó que pierde 100 mil millones de dólares anuales por actos de corrupción. En CDMX la corrupción tiene un costo de 6 mil 471 pesos por víctima.

    El expresidente Vicente Fox en 2005 abolió la pena de muerte y cualquier tipo de tortura por crímenes serios, sin embargo, Jaime Rodríguez “el Bronco”, candidato independiente para la presidencia de 2018 manifestó en el primer debate que de ganar, instruiría el cortar la mano a las personas que roben para terminar con el problema de la corrupción.

    En México el Poder Judicial debe vigilar que leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución para optimizar la impartición de justicia de manera expedita. No obstante Andrés Manuel López Obrador manifiesta que dentro de esta institución impera la corrupción.

    Ante tantos delitos políticos en México, urge se castiguen de manera rápida pero sobre todo comprobable ya que de no ser así, correríamos el riesgo de hacer un daño social.

    No estaría mal aplicar la pena de muerte a infractores de ciertos delitos graves en México. Aquellos que ponen en peligro los fines del orden común y del bienestar de la sociedad relacionados con funcionarios corruptos y miembros de la delincuencia organizada.

    Retomando el argumento de China y la supervisión del PcCh, su campaña anticorrupción podría ser utilizada para acabar con la carrera política de algunos rivales o críticos. Esto me lleva a pensar sobre el por qué de tanta urgencia por una reforma al Poder Judicial y la concentración del poder en una sola persona. ¿Será cierta la hipótesis de un servidor?