Destacado

    El Chueco
    Tinta y tiempo

    Hoy, lunes 17 de junio, mientras escribimos estas lineas, se cumplen quince días del famoso (DÍA D), aquel reciente 2 de junio donde resultara ganadora, la ahora primera presidenta de nuestro país, la Dra. Claudia Sheimbaum Pardo con una diferencia de poco más de 17 millones de votos frente a Xóchitl Gálvez Ruiz que habría sacado una votación de 15 Millones 620 mil, 726 votos, siedo una victoria contundente con ventaja de 2 a uno.

    Lo mismo para el caso de Veracruz, con la ahora sucesora de Cuitláhuac García Jiménez, quien le ganó por poco más de un millón de votos al peroteño José Yunes Zoriilla, abanderado de la coalición PRI, PAN y PDR, este ultimo en paz descanse.

    Bien, esta jornada electoral dejó algunas lecciones que es importante no pasar por alto, aquí apunto algunas reflexiones:

    I.- El pasado domingo 2 de junio, con la victoria de Morena, según los expertos en temas de democracia y gobiernos de transición, se consolida a transición democrática en México, misma que inició a mediados de los ochentas del siglo pasado, pasando por las reformas electorales de los noventas; el fin de lo que el escritor Vargas Llosa llamò “Dictadura Perfecta” con el fin de los gobiernos del PRI en el 2000, las importantes revueltas de la izquierda en el paìs del 2006 o 2012, culminando en la última década con la creación de las siglas que obtuvieron el triunfo rotundo en las urnas, del cual, hay que poner especial atención.

    II.¬- Una narrativa bien articulada es mas poderosa que cualquier intsitución, el mundo está hecho de historias, es por eso que el movimiento de Andrés Manuel López Obrador se consolidó a través de más de 20 años, y esta temporalidad, varias instituciones que abanderaron su movimiento como el PRD, dejaron de tener credibilidad, al grado de perder el registro como Partido Político, en conferencia de prensa el sábado pasado, Jesùs Zambrano, Expresidente de aquella institución declaró, “Ya no hay más PRD”, esto es un ejemplo claro de que la narrativa puede más que una estructura sin visión.

    III.- El PRI y el PAN, jamás pudieron o no quisieron interpretar los resultados de 2012 y 2018, se desconectaron de la base y su estructura copular, lo sepultaron, al punto que el PRI, está por de desaparecer, el partido que de alguna manera institucionalizó al país, ya no es opción política rentable.

    IV.- Entre otras cosas, como la ceguera de los lideres de partido, que prefirieron negociar sus posiciones que invertir en estructura, tanto que vendieron la idea de la formación de cuadros, se quedaron sin cuadros.

    Lo cierto es que el electorado, decidió dar el poder a las mujeres y eso, es historico, es de reconocer y apoyar a nuestras gobernantes, tenemos que actuar con altura de miras, construyendo un plan de gobierno basado en el dialogo permanente, para no dejar a nadie atrás ni afuera, llegó el tiempo de las mujeres.

    EL DÍA DEL PADRE.
    Ayer se celebró el día del padre y/o la paternidad y, mientras el día transcurría, no dejé de pensar en los domingos en casa de mi abuelo, el gran Miguel Taxilaga, a quien JEBUMA, lo mando a rendir cuentas hace ya algunos años, dejándonos una huella imborrable y forjarnos en la cultura del esfuerzo y el trabajo responsable y honrado.
    Un hombre alegre y bohemio como pocos, lo mismo bailaba un mambo que un danzón, quien forjo un tradición familiar de reuniones dominicales, y festejos de cumpleaños de quien fuere con música el vivo, ya sea trios, mariachis, marimba o trovadores, sin desperdiciar su selecta colección de discos LP, desde Charly Zaa, Javier Solís, Jorge Negrete, la Santanera y una extensa lista de cantantes desde los 60´s hasta los 2000.
    Hasta el Cielo, ¡Feliz día del padre, abuelo!