Destacado

    Mauricio-Audirac

     

    Marco Antonio Aguirre Rodríguez

    Místicos y Terrenales

     

    El gobierno del estado de Veracruz está reteniendo las participaciones que corresponden a los ayuntamientos, con lo cual los está colocando contra la pared y lo más probable es que se repita en mucho el panorama que se dio en el 2013, cuando en muchos municipios no les pagaron el aguinaldo, al menos en tiempo y forma, a los trabajadores
    Las retenciones también afectan a otras instituciones que reciben participaciones del gobierno federal, como la Universidad Veracruzana
    Los ayuntamientos ya tienen problemas para cubrir tanto sus obligaciones fiscales como los pagos a proveedores e incluso han llegado ya a la parálisis administrativa ante la falta de recursos.
    Mauricio Audirac durante su comparecencia aseguró que el gobierno del estado de Veracruz tuvo este año un incremento sustancial en sus ingresos de casi 5,700 millones de pesos.
    Si esto es así, ¿por qué se le retienen las participaciones a los ayuntamientos y a otras instancias descentralizadas?.
    Y lo peor es que ocurrirá lo mismo con las participaciones de diciembre y ahí es donde los ayuntamientos se verán en dificultades para enfrentar sus compromisos de fin de año.
    La situación ya se deja venir y Mauricio Audirac mandó a Tomás Bustos, hoy Secretario de Fiscalización de la Legislatura del estado, a declarar en contra de los gobiernos municipales y a acusarlos de no programar los pagos de los aguinaldos.
    ¿El pretexto?. Pero además no dicho, si no dejado entrever, nada más, son los Juegos Centroamericanos, ¿pues no que todo estaba cubierto en esas justas?.
    Pues si, el dinero para realizar el evento ya fue entregado con anticipación por parte del gobierno federal, que es la instancia que carga con la mayor parte del gasto.
    En diciembre del 2013 se dio una ola de protestas por todo el estado luego de que en muchos ayuntamientos que ya iban de salida no les querían pagar el aguinaldo.
    En el gobierno del estado a los burócratas les retuvieron el pago del aguinaldo y les entregaron sólo la mitad del mismo el 24 de diciembre y eso porque se filtró el incumplimiento.
    Es probable que a los burócratas del gobierno del estado este año les ocurra igual, porque ya desde ahora les pagan su sueldo con retraso.
    ¿Dónde está la buena administración que se adjudica el gobierno de Javier Duarte?, ¿dónde está el buen uso de los recursos que asegura Mauricio Audirac?
    En el 2013 los jubilados adheridos al Instituto de Pensiones del Estado tuvieron que hacer varios plantones para que les pagaran el aguinaldo, después de que les entregaron cheques sin fondos y el gobierno del estado decía no haber recibido las participaciones federales, pero luego la misma Secretaría de Hacienda desmintió la versión mostrando como ya le habían entregado todos los recursos del año.
    Entonces, gobierno del estado culpó a los bancos y estos apechugaron diciendo que había sido una falla en el sistema.
    Y así fue, una falla, en el sistema administrativo del gobierno de Javier Duarte.
    ¿Volverá a ocurrir en este 2014 lo mismo?.
    La falta de recursos el año pasado llevó también a que grupos de profesores hicieran diversos movimientos el 4 de enero del 2014, luego de que no les habían cubierto aún el segundo pago del aguinaldo del 2013.
    ¿Volverá a pasar lo mismo?.
    Javier Duarte está muy apurado, para que su imagen vapuleada quede con las menores abolladuras, porque después de los Centroamericanos se realizará en Veracruz la XXIV Cumbre Iberoamericana, pero esta la organiza el gobierno federal –también- por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
    Si tiene dudas de quién organiza el evento, visite la pagina del mismo y donde dice Directorio verá que todos son funcionarios de Relaciones Exteriores.
    Vaya, para más fácil, aquí está el enlace http://www.24cumbreiberoamericana.gob.mx/directorio/
    En este evento las versiones son que la instancia del gobierno federal no está permitiendo que el gobierno del estado meta las manos para nada en la organización y muchos menos están dispuestos a entregarles recursos.
    Así que Javier Duarte no puede usar como pretexto para retener las participaciones que es porque va a realizar gasto alguno en la organización de la Cumbre Iberoamericana.
    Entonces, si las crisis llegan por la falta de pago de los aguinaldos a los burócratas de los ayuntamientos, del mismo gobierno del estado, de los pensionados y jubilados del IPE, de los profesores, es única y exclusivamente porque el gobierno del estado está reteniendo las participaciones federales.
    ¿Con qué fin?.
    Ojalá se pudiese conocer la situación.
    Pero en la Legislatura del estado no hay un solo diputado que reclame esta irregularidad.

    RECHIFLA A DUARTE EN CÓRDOBA. El 23 de noviembre Javier Duarte llegó a la Arena Córdoba todo contento y seguro de que recibiría una gran ovación. Sus operadores le confirmaron que habían llenado la Arena con acarreados, que le aplaudirían y que si lo deseaba hasta podrían abuchear a Tomás Ríos Bernal, el alcalde panista del lugar.
    El acarreo lo confirmó después Fernando Zúñiga, dirigente del PVEM en la zona, quien militó durante varios años en el PRI.
    Pues en lugar de una estruendosa ovación a Javier Duarte le llovió un persistente abucheo, que se produjo cuando mencionaron su nombre, el cual –para su fortuna o desgracia- compartió con el director del comité organizador de los Centroamericanos, Carlos Sosa.
    El panorama de la inauguración de los JCC, cuando esperaba una ovación, se repitió.
    Parece que ya ni el acarreo le garantiza los aplausos.
    Javier Duarte enardeció y despidió al panista Juan Gerardo Perdomo Abella como gerente de la misma.
    Perdomo Abella, miembro de la dinastía de las familias con poder económico en Córdoba, simplemente dijo que no había sido el culpable y que se mantendría en su posición de coordinador del Comité Municipal del Deporte.
    Javier Duarte quería mostrar que ya es querido y amado en su adoptiva ciudad de Córdoba.
    Pero parece que ni con acarreados consigue que le aplaudan.

    MOTA, CANDIDATURA PELEADA. Y a quien es probable que un alud le llueva en su comparecencia para la glosa del Informe de Gobierno de Javier Duarte, es a Adolfo Mota.
    Si Erick Lagos pudo hacer que grandes contingentes estuvieran a las afueras del Palacio Legislativo para hacer ruido antes de su comparecencia, si Arturo Bermudez cercó el mismo sitio cuando fue su turno de acudir, ¿no podría alguien llevar grupos que le reclamen a Adolfo Mota alguno de los muchos pendientes que existen en la SEV?.
    Por lo pronto ya le dijeron -de forma indirecta- que en Palacio de Gobierno no quieren que sea el candidato a diputado federal, pero si quieren que deje el puesto para dárselo a Flavino Ríos y que la candidatura será para Erika Ayala.
    También ya le sacaron la vinculación con el desaparecido presidente municipal de Colipa, Francisco “Chito” Mota Uribe, quien supuestamente fue levantado por algún cuerpo policiaco cuando viajaba hacia Veracruz junto con el periodista Evaristo Ortega Zárate, quien iba a ser candidato a síndico en el 2013, ambos para entrevistarse con Miguel Ángel Yunes.
    Eso y los amagos de grupos magisteriales, más las sorpresas que le saquen los diputados.
    O igual todo se arregla y la comparecencia de Adolfo Mota se da en santa paz.

    Hacer Comentario