Destacado

    Mauricio Macri Argentina

    Rodrigo Montoya Rivera
    Ideas

    Este 22 de noviembre, se llevó a cabo el segundo proceso electoral en Argentina, conocido como una Segunda Vuelta Electoral, mismo que tuvo a bien centrarse por primera ocasión el 25 de octubre del presente año. Por primera vez en la historia de Argentina, se llevó a cabo este proceso, mismo que estuvo a punto de realizarse en el año 2003, pero no se concretó debido a la renuncia del entonces candidato, Carlos Menem.

    Durante este proceso se impuso el candidato, quien fuera alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien lidera la oposición en ese país y pone fin a los 12 años del gobierno de Nestor Kirchner, mismo que se siguió con los periodos de su esposa y actual Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

    Con un 51.5 de los votos escrutados a favor y contra un 48.5 del candidato oficialista Daniel Scioli, Macri impuso su triunfo electoral de forma definitiva ante su rival mismo que mediante una supuesta llamada telefónica , felicitó a presidente electo y le deseó mucho éxito en su gestión por el bien de la nación Argentina.

    «Es un cambio de época que nos tiene que llevar hacia el futuro, hacia las oportunidades que necesitamos para crecer, para progresar», fueron las palabras que enunció Macri ante miles de seguidores al ser conocer de los resultados favorables, en donde comentó al electorado que durante sigo vieron, se enfocará en combatir la pobreza y desarticular la corrupción.

    Asimismo, el ejecutivo de nuestro país, el Presidente Enrique Peña Nieto, externó su felicitación a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en su cuenta oficial de Twitter, donde le deseó éxito y felicitaciones por su reciente triunfo. Es importante la fortaleza de las relaciones exteriores de nuestro país, ya que constituyen un punto medular en la política que el Gobierno Federal ha adoptado con sus países y compañeros vecinos de América Latina, política misma que podría dar certeza a las acciones emprendidas en materia de asuntos exteriores.

    Usted debe saber estimado lector, que en México y hasta el 2014, había un concentrado de entre 30 mil y 40 mil inmigrantes argentinos en nuestro país, radicados principalmente en la Ciudad de México, así como en Monterrey, Guadalajara, Mérida, Tulum, entre otros, llegando en primeras ocasiones, a causa de la dictadura y la llamada “crisis argentina de 2001”, misma que arrojó un gran número de refugiados y exiliados políticos a nuestro territorio.

    La cultura argentina en México, ha sido invariablemente una de las actividades presentes en nuestro país, ya que el tango y la danza, es una disciplina que se expresa y enseña en muchas partes de México, siendo un factor latente de mucho gusto entre los mexicano, la arquitectura también constituye una variable en el territorio mexicano, muy bien abanderada por el arquitecto César Pelli, quien es responsable de la elaboración de dos de las obras más importantes en nuestro país, misma tarea que ha sido ganadora de una presea para el mencionado arquitecto.
    La relación de México con los demás países, debe ser un puente de apertura de acuerdos políticos, económicos, comerciales y culturales que sean beneficios para la población, por lo que se deberá estar al pendiente de los próximos meses y ser testigos de las acciones que se tomen en materia de política exterior.

    Hacer Comentario