Destacado

    Integrantes de la Asociación Veracruzana Líderes de Opinión y Acción Asociación Civil (Veloa-AC) sostuvo un encuentro con la representante en Veracruz de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), María Eugenia Rodríguez Mendoza, para promover una cultura ciudadana de la denuncia y procesos comiciales democráticos.

    En una productiva reunión, la funcionaria federal dio a conocer que derivado del último proceso electoral en la Fepade recibieron cerca de 230 denuncias, pero la mitad se desecharon por falta de pruebas o elementos para seguir la investigación.

    Destacó que falta promover la cultura de la denuncia, sin embargo, llevan un avance favorable porque en comicios anteriores solo se recibían un promedio de 60 denuncias relacionadas con delitos electorales.

    «La educación es la solución, debemos educar a las personas que todavía no están corrompidas, la mente del joven que representa el 30 por ciento del padrón en Veracruz es la meta y el 50 por ciento de las mujeres», expresó.

    Rodríguez Mendoza, quien tiene experiencia en la academia, destacó que en el estado de Veracruz no se han recibido denuncias de violencia política de género, por lo que invitó a las mujeres que hayan sido víctimas de algún acto de discriminación a que presenten la queja.

    «Es necesaria la opinión de la mujer en la política, apoyarnos, no discriminarnos entre nosotras», resaltó la servidora pública, quien cuenta con certificación de la Procuraduría General de la República para brindar capacitación en temas de Delitos Electorales y Violencia Política de Género.

    En el encuentro, la presidenta de Veloa-AC, Zaida Lladó, destacó que la asociación busca promover ciudadanos mejor informados y privilegiar valores del ser humano, para contribuir a los cambios que requiere Veracruz.

    Las asociadas e invitadas expusieron por su parte incidentes que han podido conocer en materia de delitos electorales y despejaron dudas para poder compartir ese conocimiento.

    Hacer Comentario