Destacado

    Fanny Yépez

    La Columna

     

    El problema de la secretaria de Finanzas y Planeación, Clementina Guerrero García se resuelve de manera muy fácil, sencillamente suspendiéndole el pago por jubilación que le autorizaron en el mes de septiembre pasado.

    Esa mensualidad de 76 mil 101 pesos la tendrán que suspender, de acuerdo a la política que lleva a cabo la Sefiplan y el Instituto de Pensiones del Estado, denominada Incompatibilidad de la percepción de una pensión con el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión remunerados a cargo de los entes públicos incorporados.

    La otra solución sería que continúe con el pago de la jubilación, pero renunciando al cargo que  ostenta como secretaria de Finanzas y Planeación.

    Los sueldos de los secretarios, hasta hace dos meses, eran de 60 mil 540 pesos y el de gobernador era de 74 mil 938 pesos, supongo que así continúan, es decir, la percepción de Clementina Guerrero como jubilada, es mayor que lo que se supone podría estar ganando como titular de la Sefiplan.

    Estas alternativas de solución no me las estoy inventando, la propia dependencia que ella dirige y el IPE, se encargaron de localizar a aquellos jubilados que permanecían activos en alguna dependencia del gobierno estatal, les dieron a escoger entre esas dos opciones y muchos pidieron permiso al IPE, otros de plano renunciaron a la plaza en la que se venían desempeñando.

    Tal vez la vocación de servicio sea mayor en su interior y la señora Clementina prefiera ganar menos, para servirle a los veracruzanos con toda su capacidad, desde esas oficinas de la avenida Xalapa 301 en la Unidad del Bosque.

    Se vale apostar.

     

    Por culpa de un plantón falleció una persona que necesitaba servicio médico

    Los líderes de esas marchas y manifestaciones que se vienen presentando desde hace varias semanas en la ciudad de Xalapa, y otros puntos del estado, tendrán que ir pensando en otras acciones, porque por obstruir el paso ayer por la tarde falleció una persona que esperaba la atención de un médico, pero este no pudo llegar por un plantón.

    Otro caso se presentó por la noche, frente al velódromo, donde se suscitó un conato de pleito entre los manifestantes del DIF y algunos automovilistas, por la misma situación, no los dejaban pasar y todos llevaban prisa por asuntos personales.

    No es malo que se manifiesten, incluso es un derecho que nos da la Constitución Política, pero no es posible que se violen los derechos de otros y se puedan registrar situaciones como las que mencionamos.

    Pueden optar por los “brazos caídos” y permanecer en sus centros de trabajo pero sin trabajar.

    Buscar otros parques para ahí manifestarse, tal como lo hacen la Plaza Lerdo.

    Lanzar llamados de apoyo a través de las redes sociales.

    Son muchas otras formas las que pueden utilizar y no perjudicar al resto de los ciudadanos, que no tenemos culpa de nada de esos atrasos en los pagos a los empleados y proveedores.

     

    Descanse en paz Don Rafael Arroyo Juárez

    La persona que falleció llevaba por nombre Rafael Arroyo Juárez, de 61 años de edad y se encontraba en su domicilio en la colonia Arroyo Blanco de esta ciudad, de repente se comenzó a sentir mal y de inmediato llamaron al médico Javier Barba, pero por más velocidad con que se trasladaba para llegar hasta ese domicilio, un plantón no se lo permitió y Don Rafael falleció.

    Es un momento amargo para toda la familia del finado y es necesario comentarlo en este espacio, porque igual podría suscitarse otro caso similar y podría tratarse de un familiar nuestro o de los mismos manifestantes, porque todos estamos expuestos a sufrir un malestar de ese tipo.

    Con frecuencia hemos sabido de otros casos de mujeres embarazadas, que dan a luz a bordo de un transporte particular o público y ese tipo de situaciones es importante valorarlas.

    Recomendable sería que se nombrara un coordinador con criterio para que diera las facilidades a quien las solicitara, en este tipo de eventos para evitar llegar hasta esos extremos que ya estamos viviendo.

    Quisiéramos que a todos les pagaran lo que les adeudan, pero lamentablemente eso no está en nuestras manos y solo tenemos que esperar, a que las cosas se compongan en este estado y en otros estados del país.

     

    La Rectora de la UV, Sara Ladrón, podría solicitar otro amparo

    Otra vez el petate del muerto con la Rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, que amenaza con solicitar otro amparo en caso de que le reduzcan el presupuesto a la Máxima Casa de Estudios.

    Ya va a depender del actual Congreso estatal la decisión y aquella promesa de dejar el 4 por ciento del presupuesto estatal para la Universidad, también va a ser otro tema, porque la idea no fue mala, lo difícil va a ser poder cumplir con ese ofrecimiento. 

    Lo cierto es que fueron precisamente los aliados políticos de la Rectora PAN/PRD quienes en la legislatura decidieron reducir el presupuesto a la Universidad Veracruzana, entonces donde quedo eso que “el afecto en efectivo”.      

    Nada difícil ver de nueva cuenta esas megamarchas que ha encabezado la señora Rectora, para exigir que le paguen lo que según ella le corresponde la UV.

    Tal vez no adopte esas medidas porque los tiempos y el gobierno cambiarán este jueves, además ya no andamos en campaña política, así es que ya que no hay dinero, a lo mejor la convencen de que espere a que las cosas mejoren.

    Solo es cuestión de ver cómo se van a dar las cosas en esa Universidad Autónoma de Veracruz, porque mucho de lo que se prometió hace cinco meses no se está cumpliendo y la Universidad no creo que sea la excepción.

     

    Cuitláhuac García sabe su cuento, es discreto pero constante

    Quien se muestra tranquilo y jovial, saludando a la gente que se encuentra en el centro de Xalapa, es Cuitláhuac García Jiménez, el diputado federal que continúa haciendo presencia en distintos sitios de manera sencilla y sin comitiva.

    Su estilo lo refuerza solamente con una sonrisa, dándoles la mano a todos los que se encuentra y que de inmediato lo identifican.

    Él sabe su cuento, es discreto pero constante.

    Su proyecto de llegar a la gubernatura no lo ha abandonado, por el contrario, sabe de la fuerza que hoy tiene con el real electorado, ese que se ha cansado de las siglas de los partidos tradicionales y esperan la oportunidad de desquitarse en las urnas.

    Podría apostar que no le interesa la alcaldía, su visión va más allá, por eso su constancia y su presencia todas las veces que puede. Una campaña silenciosa que ya está causando efecto. No lo pierdan de vista, puede dar la sorpresa en menos de dos años.

     

    En manos de la legislatura la elección del Fiscal

    Tal parece que Jorge Winckler Ortiz, no tiene totalmente segura la titularidad de la Fiscalía del estado, aunque el ser primer visitador de este organismo judicial no le impide ser parte de los candidatos que comparecerán ante el poder legislativo.         

    La legislatura estatal tendrá 20 días hábiles a partir del 1 de diciembre para integrar la terna de 10 candidatos para Titular de la Fiscalía General del estado.

    Los 10 candidatos que aspiren a ocupar la Fiscalía de Veracruz deberán comparecer ante la Legislatura estatal. El nuevo Fiscal requerirá del voto de las dos terceras partes de los 50 diputados que integran el Congreso.

    Aquí es donde salta la liebre,  los 13 diputados de Movimiento de Regeneración Nacional, quien ya anunciaron su rechazo a Winckler como posible titular de la Fiscalía podrían aliarse con la bancada priista que son 14 diputados con ello sumarian 27 votos en contra y con ello el protegido de Yunes Linares, no tendría ninguna posibilidad de ocupar este organismo judicial.        

    Si Congreso NO envía la lista o terna, el Gobernador propondrá 10 candidatos que deberán ser votados en un plazo de 10 días hábiles.

    De no configurarse la lista o terna en los días señalados, el Gobernador designará libremente al nuevo Fiscal de Veracruz.

    La interrogante que se crea entorno a este importante tema que si desde el palacio de gobierno se tirara línea para que la mayoría de los diputados demoren la creación de la terna o sea implementen tácticas dilatoria en la elección del próximo Fiscal y con ello dejar libre el camino para que sea el ejecutivo el que lo designe.    

    Otro tema que ha se criticado es que Jorge Winckler es abogado de las familias Yunes Linares y Yunes Márquez y como en la fiscalía se siguen desahogando denuncias en contra de estos personajes, se convertiría en juez y parte. Hágame usted el favor , cual equidad y cual justicia.

    Hacer Comentario