Destacado

    David Carrión

    Tragos de café

     

    “Nunca hubo una muerte más anunciada”, frase de nuestro Nobel latinoamericano, Gabriel García Márquez.

    Y para las actuales épocas, yo diría: nunca hubo una muerte más esperada.

    Con una tardía respuesta para los mexicanos, Peña Nieto trató de explicar el declive energético con el que todos amanecimos el pasado 1 enero. El discurso, que debía ser de esperanza y salvación, terminó siendo un mensaje al calce del verdadero evento: la designación del nuevo Canciller y la nueva Secretaria de Cultura.

    La aparente improvisación de los enroques en el gabinete hace pensar en cambios en la política interna del país, lo cual es una simulación solamente. Los únicos cambios son de oficina y de encargo. Todo se decide en Los Pinos y de ahí para arriba.

    La actitud meritoria hacia el presidente Peña Nieto parece funcionar. Por eso, la verdadera política interna, entendiéndola como la manera en que se toman las decisiones, no tiene nada que ver con el gabinete. Recordemos que la actual ex Canciller, es y será sobrina de Carlos Salinas, y que él en ningún momento dejará de ser una de las manos que mece la cuna.

    El caso de Luis Videgaray es uno de ellos y llega “a aprender” sobre el Servicio Exterior Mexicano, tras su único movimiento político al exterior, que fue invitar al candidato y ahora presidente, Donald Trump.

    Otro caso es el de Alfredo Castillo. ¿Recuerda usted? Aquél que como misionero fue a predicar la paz en Michoacán, y que como no pudo, mejor se dedicó a administrar la execrable Conade. O el mismísimo “súper secretario” José Antonio Meade, quien asumió el en-cargo nuevamente y que sólo pudo darle una ojeada al presupuesto de egresos, a un día de su entrega.

    Estos cambios, para los opinólogos no son materia prima. Pensemos en 2018 sobre el bastión del priismo. Ahí donde está la cuna de oro del presidencialismo actual, del lugar donde cuasi aprendió a ejercer el poder la gran mayoría del gabinete actual: el Estado de México, que se encuentra en riesgo de dejar de ser la joya de la corona. Enfrentando una crisis de seguridad, lo que haga o deje de hacer el Gobierno federal, influirá en estas elecciones próximas. Y entonces es probable que exista otra transición de más de 80 años, como la que se vive en Veracruz.

    Con todo lo que 2016 trajo y, lo que 2017 traerá, el priismo parece estar en una caída libre hacia las elecciones presidenciales, con los ingredientes perfectos para una tercera posición.

    Café expreso

    En la conferencia de prensa que dio el Gobernador, Miguel Ángel Yunes salió diciendo que no estaba de acuerdo con el aumento de la gasolina y, sobre todo, que no lo consultarán con los gobernadores. Asistirá el próximo lunes 9 a la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores; otro movimiento político tardío de Peña Nieto.

    @DavoCarrion

    www.journalveracruz.com

    Hacer Comentario