Destacado

    SPI Veracruz

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la impugnación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en contra de la coalición «Que Resurja Veracruz», entre los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM).

    Los magistrados decidieron dar por válida esta coalición debido a que los alegatos expuestos por el instituto político no fueron suficientes y probatorios para dar pie a su análisis.
    Los magistrados regionales confirmaron la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), que avaló el acuerdo del Organismo Público Local Electoral (OPLE), que declaró procedente el registro del convenio de la referida coalición.
    Recordaron que la coalición es parcial, por lo que ambos institutos van con candidatos coligados en 178 de los 212 municipios de la entidad.
    Y que se declaró como inoperante el motivo de inconformidad de que el OPLE supuestamente violó los principios de paridad de género al soslayar la regla prevista en el artículo 278 de Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), pues el PRI y el Verde sólo se comprometieron a respetar dicho precepto, sin que se obligara a su cumplimiento cabal.
    «Se considera que dicho agravio es inoperante toda vez que no es un requisito legal para obtener el convenio, el desarrollar o indicar cómo los partidos coaligados cumplirán las reglas de paridad de género previstas en la ley», resolvió la instancia regional.
    Morena se dolió de que en el convenio se establezca que los candidatos se comprometerían a aceptar la plataforma política que construyan en alianza y que el Verde Ecologista se adhiera íntegramente a los postulados del PRI, vulnerándose desde su punto de vista diversos principios constitucionales.
    «Dicho agravio es infundado en razón de que no se cuestiona el incumplimiento de un  requisito legal, sino la legalidad con la que PVEM determinó su plataforma respecto de su participación en la coalición».
    Coincidieron en que no existe prohibición alguna de que los partidos integrantes de la alianza puedan expresar su intención de sumarse o tomar la plataforma de alguno de los partidos que forman parte de ella.

    Hacer Comentario