Destacado

    SPI Veracruz

     

    El Obispo de Saltillo y activista social, Raúl Vera López se sumó a los habitantes de Amatlán de los Reyes que se oponen a la construcción de presas en el Río Atoyac.

    El líder religioso ofreció una homilía ante integrantes de la Coordinadora de los Pueblos en Defensa del Río Atoyac, la cual dijo- estaba dedicada a la paz y la justicia, así como a la reconciliación de Dios con la Tierra.

    En la capilla de Ojo de Agua Grande de la localidad de Miguel Hidalgo, dijo  que la eucaristía tenía que ver con la defensa de la tierra y con la justicia.

    “En la eucaristía recordamos que la muerte del señor Jesús, es para recuperar, Dios quiere recuperar la Tierra, quiere recuperar a cada familia y mandó a su hijo a recordárselos, lo mandó a decirles, aquí está la tierra para que la cuiden, para que la trabajen”, expresó.

    El obispo brindó una extensa plática a los asistentes sobre cómo ser mejores personas, invitándolos a unirse, a que no se centraran en la idea de que el ser cristiano, sólo significa bautizar a los hijos.

    Indicó que no sólo se está en paz con Dios, realizando el sacramento de la confirmación, no sólo es tener fe, cuando se está rezando, sino que es ayudando al prójimo, organizándose en grupos para generar un cambio real.

    “Como ciudadanos necesitamos estrechar lazos, así como hacer una elección de partidos políticos, ya que actualmente, todos son corruptos, aunque existe uno como que quiere cambiar eso, pero al final, comete los errores de sus antecesores del PRD”, expuso..

    Dijo que la soberanía estaba en el pueblo, quien es el que la ejerce, cuando se demandan necesidades y se aprueban a los gobiernos estatales, federales, criticando a aquellos que venden los recursos naturales a empresas transnacionales.

    El obispo de los pobres, como lo nombraron durante la celebración de la misa, llamó a crear organizaciones para reformar la constitución, con la finalidad de participar en la construcción de una democracia verdaderamente participativa, argumentando que eso es lo que hace la Nueva Constituyente Ciudadana Popular.

    Con este proyecto se pretende defender los recursos naturales, así como los mismos derechos humanos de las personas que en múltiples ocasiones han sido violados, explicó Vera López.

     

    Por tal motivo, la vocera de la Coordinadora de los Pueblos en Defensa del Río Atoyac Patricia Zoyla Matla Aparicio, anunció que dicha organización, a partir de este sábado, se adhería a la Nueva Constituyente Ciudadana Popular, con la finalidad de trabajar en conjunto a nivel nacional para volver a construir el país, desde una base jurídica integral que valga la pena.

    Hacer Comentario