Destacado

    Personas con discapacidades exigieron al Gobierno del estado atención a este sector de la población y la creación del Instituto Veracruzano de Inclusión a Personas con Discapacidad.

    En conferencia de prensa, el atleta paralímpico en disciplina tiro con arco, José de la Cruz Carrillo Flores, reprochó que a pesar de los avances en las leyes las personas con discapacidad siguen siendo vistas como personas «enfermas» y no como ciudadanos competentes.
    Por ello, lamentó que el actual Gobierno del estado no se ha reunido con asociaciones que agrupan a personas con discapacidad para plantear un plan de trabajo.
    «El sector ha tenido un gran atraso, a diferencia de otros movimientos sociales como los jóvenes, las mujeres, la diversidad de género, que han logrado logros a diferencia de nosotros; hay una gran deuda social con este sector de la población porque nos ha tocado tener paciencia».
    Consideró que la creación de este instituto a nivel estatal serviría para trabajar de manera coordinada con todas las dependencias enfocadas a la atención de este sector de la población.
    «No se cuenta con un área del Gobierno y cuando la ha habido, está contemplada dentro del DIF o de la Secretaría de Salud y nosotros no somos enfermos ni pacientes, somos seres humanos con derechos».
    Dijo que en muchos casos las ciudades no son aptas para la vialidad de personas con discapacidades, pues aunque algunas calles se acondicionan para la mejor movilidad, la mayoría limitan la movilidad de estas personas.
    «Incluso en esta ciudad que es de subidas y bajadas no falta el que hace su rampa para poder meter su carro y no piensa en que por ahí pasan sillas de ruedas o una persona con bastón o andaderas y deben desviarse».

    Hacer Comentario