Destacado

    Salvador Muñoz

    Los Políticos

     

     

    Hay tres maneras simplistas de entender el vacío en el Pirata Fuente: 1) el nulo poder de convocatoria per se del candidato a la Gubernatura de Morena, Cuitláhuac García Jiménez. 2) El que precisamente en el cierre de campaña, jugó la selección mexicana contra Corea del Sur en Rusia. 3) El distrito local donde pretendió Morena mostrar su “músculo”…

    Para quienes no simpatizan con Morena, han de apostarle al primer punto; los optimistas del morenismo culparán del vacío al juego del tri… aunque siendo sinceros, los promocionales de Morena usaban como gancho ver el partido antes del cierre de campaña. Y quienes gustan de la “geopolítica”, podrán apostar que fue un pésimo cálculo el pretender hacerlo en la casa del candidato del PAN a la Gubernatura. Al final, es seguro que algunos mezclen las tres opciones, algunos agreguen otras, y algunos más, usen sólo una…

    En lo particular, yo apuesto a la fuerza del distrito empezando por sus candidatos a diputados; de allí, mucho tiene que ver el amarre con los diversos sectores en torno a su distrito que van desde transportistas, cámaras, asociaciones civiles, fundaciones y demás entidades que se les ocurra. En el caso de ser Diputado y busque la reelección, sume el trabajo que en materia de gestoría haya realizado en coordinación con ayuntamientos, Gobierno estatal, secretarías federales o estatales, o por sí solos. Así, la idea es conjuntar fuerzas en torno de cada candidato a diputado.

    ¡Ah! Olvidé algo sumamente importante… Para ser candidato se requiere no sólo de liderazgo o carisma, así como popularidad; también se necesita de Estructura.

    ¿Y quiénes tienen Estructura? De ello nos puede hablar el PRI, que si bien no las ha tenido consigo en las últimas dos contiendas, se mantiene entre un segundo y tercer lugar en las preferencias porque aún da batalla. El PAN es otro partido que cuenta con ella y no en balde se encuentra en el poder. Morena, conformado al inicio con ciudadanos (con excepción de su líder), entendió que debía hacer uso de los mismos “usos y costumbres” políticos que de donde emanó López Obrador y la ha ido armando.

    Luego entonces, ya con estos elementos en torno, podemos ir haciéndonos un panorama “geopolítico” a pocos días de la elección:

    Por ejemplo, en el distrito 1, Pánuco, destacan dos fuerzas a disputarse esa curul: Rodrigo Garcia Escalante y Tava Ortega Arteaga. Morena, con Baltazar Avendaño, no se ve.

    En el distrito 2, Tantoyuca, el PAN goza de altas posibilidades de triunfo, así como en Tuxpan (Distrito 3), aunque allí, la competencia podría ser cerrada con Morena; en Álamo (Distrito 4), la lucha está entre PAN y PRI aunque la balanza se inclina a favor del azul. En el distrito 5, Poza Rica, Morena tiene altas posibilidades de triunfo con fuerte competencia contra el PAN-PRD tomando en cuenta la labor de José Kirsch. En Papantla (D-6), Morena puede mandar a volar a sus contrincantes.

    En Martínez de la Torre (D-7) se consolida el PAN pero dará batalla Morena… el PRI, a la baja; no así en Misantla (D-8), que luchará como gato “panzarriba”, aunque los momios están a favor de los azules.

    En Perote (D-9), tendrá que sacar la casta el candidato a la Gubernatura, Pepe Yunes, y demostrar quién manda allá, por lo que se augura el triunfo para el PRI. Aquí, supongo, pesará más el orgullo de Pepe que el trabajo de Carlos Morales.

    En el Distrito 10 y 11 (Xalapa), si no pesan los yerros que tuvo a su inicio Hipólito Rodríguez Herrero ni el “asco” ni el “feo” de Ana Miriam Ferráez al referirse a Andrés Manuel López Obrador, se los podría llevar Morena. Ahora que si la labor de gestoría de Sergio Hernández pesa más que la de las dos diputadas locales (Daniela Griego y Tanya Carola), el PAN puede dar la sorpresa.

    En Coatepec, si Morena no dice otra cosa, se la lleva el PAN; y en el distrito 13 (Emiliano Zapata), los pejistas pudieran ser sorprendidos por el PAN.

    Hablar de los distritos 14, 15, 16 y 17 (Veracruz, Boca del Río y Medellín) está de más. Territorio Yunes. Y ojo, porque en Huatusco, el PRI pudiera sorprender como Morena en Córdoba. No así en Orizaba, que con la nueva adquisición del PAN (Juan Manuel Diez Francos) amarra un posible triunfo.

    En Ciudad Mendoza, “el tirito” se dará entre PAN y Morena…

    Ni qué decir de Zongolica, un distrito que viene pintándose de azul desde hace rato, así como en Cosamaloapan, Santiago Tuxtla y San Andrés.

    En Cosoleacaque, la puja por la curul es posible que se dé entre PRI y Morena; pero Acayucan será entre PAN y PRI.

    El corredor del Sur que comprende Minatitlán y los dos distritos de Coatza, se inclina para Morena con una reñida competencia del PAN.

    Independientemente de cuántos distritos se ganen, el asunto es que, de acuerdo al mapa “geopolítico” que se tiene en este momento, es obvio quién sería el candidato a Gobernador ganador, eso, sólo atendiendo los últimos resultados electorales del 2016, del año pasado, así como los candidatos de cada partido y su influencia por distrito en este momento, ¡ah! y por estructura: Miguel Ángel Yunes Márquez; eso, sin contar el cierre de campaña que tuvo ayer en el Puerto. Conste, es un simple escenario… el próximo lunes se verá qué tanto funciona la “geopolítica” por distrito.

    PD. NAHLE EMPINA A AMLO

    Por cierto, muy molesto se encuentra el equipo cercano de Andrés Manuel López Obrador con Rocío Nahle por la empinada que le dio al candidato presidencial de Morena al organizar un evento vacío en el estadio Luis de la Fuente “el Pirata”.

    Y es que la zacatecana todavía un día antes, le aseguró a AMLO y a su grupo cercano que el evento en el Pirata sería un exitazo. ¡Vaya embarcada que les pegó cuando al llegar al estadio de los Tiburones Rojos se dieron cuenta que estaba vacío! El daño de Rocío Nahle a la campaña de López Obrador ya estaba hecho. Ahora habrá que ver cuáles son las repercusiones de esta nueva aventura de Nahle.

    smcainito@gmail.com

    Hacer Comentario