Brenda Caballero
Números Rojos
Si algo me parece increíble, es la facilidad que tenemos la mayoría de los mexicanos para olvidar los problemas cotidianos que padecemos como la inseguridad, abasto de medicamentos en el sector Salud o la falta de empleo, por mencionar sólo algunos. Es verdad, muchas veces preferimos olvidar los problemas a enfrentarlos, incluso hasta nos burlamos de ellos con memes… pero el problema existe y persiste.
Por ejemplo: en materia económica se ve un panorama complicado para el país… pues este jueves, Donald Trump, en tuiter, anunció un nuevo arancel del 5% sobre todos los productos mexicanos que entren a Estados Unidos a partir del 10 de junio e incrementarlo 5% mensual hasta llegar al 25% el primero de octubre; esto, por lo que el presidente norteamericano llama “falta de acciones de México para frenar a los migrantes”. Ante tal declaración, el dólar se disparó y cerró ese jueves con un aumento de 36 centavos, mientras que ayer el dólar superó en algunos bancos los 20 pesos.
Ante este golpe de agua helada que no nos esperábamos los mexicanos, el presidente dirigió una carta a Donald Trump donde solicitaba dar prioridad al diálogo para resolver el problema migratorio. Sin embargo, Trump respondió con un tuit: “Es hora de que hagan lo que les corresponde!”, en referencia a detener la migración, pero además hubo otros tuits haciendo alusión a los demócratas de su país que quieren fronteras abiertas. Recordemos que Trump ya está en campaña y esta medida es parte de su estrategia electoral.
De inmediato, el mismo jueves, Marcelo Ebrard anunció su viaje a Washington para tratar un acuerdo y que desista Trump en la imposición de los aranceles escalonados, pues de ser aplicado el impuesto, México estaría en graves problemas. En primer lugar, para nuestros exportadores, lo cual repercute de manera directa e indirecta en nuestra economía.
Ante tal escenario ¿qué sería lo indicado? ¿Responder con aranceles a los productos estadunidenses? ¡Dicen que sería hacernos harakiri nosotros mismos, pues se incrementarían los precios de medicamentos, textiles, refacciones, alimentos, automóviles, entre otros! Incluso, recordemos que el precio de los combustibles depende también del mercado internacional, lo que incrementaría aunque no se quiera el precio de ellos y a su vez un aumento en cascada.
Sí, la situación se avizora complicada… muy complicada, ¡ah, pero todo indica que nos preocupan más “los celos” de Beatriz Gutiérrez Müller cuando la diputada federal de Morena por Nayarit, Geraldine Ponce, se acerca al Presidente Andrés Manuel López Obrador! ¡O nos devanamos los sesos por saber qué enamoró a la modelo Tania Ruiz de Enrique Peña Nieto! ¡Vaya! ¡Hasta pasamos “el pack” de ambas mujeres, como si ese debate solucionara nuestros problemas cotidianos!
Parece increíble, pero estas notas “rosas o del corazón” se posicionaron y posesionaron por 4 días del trending topic en tuiter ¡como si no hubiera temas más importantes que discutir o problemas que resolver! Tal parece que los mexicanos pasamos el show, el melodrama, la historia de amor, de Televisa… ¡a las benditas redes sociales!
caballero_brenda@hotmail.com
@NumerosRojos_BC
Hacer Comentario
Haz login para poder hacer un comentario