Destacado

    Salvador Muñoz

    Los Políticos

    Contrastes. Estoy seguro que el Congreso del Estado de Veracruz cuenta con una de las áreas verdes más bellas que pueda haber en los edificios públicos… casi enfrente, la Plaza Cristal cuenta con una gran losa de concreto manchada por allí con unos cuantos árboles.

    No recuerdo en qué Legislatura, pero alguna vez se tuvo la intención de que en las áreas verdes del Congreso se hiciera una cancha de futbol… afortunadamente fue desechada esa idea que escapa a mi memoria si fue de algún diputado o de algún administrativo. En la plaza citada, alguien tuvo la idea de ampliar el estacionamiento con un segundo piso ¡y le dieron en la madre a los pocos árboles que había! Contrastes.

    Pareciera que las planchas de concreto están acabando con nuestros verdes, pero realmente no son las únicas. Los productores agropecuarios también han puesto su granito de arena tumbando cantidad de árboles, sea para cambiar el uso del suelo para siembra o para generar espacios a los hatos ganaderos… pagar el precio de ser una potencia agropecuaria, a Veracruz le está costando muy caro… por eso, la propuesta que hace el diputado Juan Carlos Molina Palacios ayer llama a la conciencia, tanto, que todas las bancadas del Congreso se sumaron a su iniciativa: que los productores agropecuarios tengan la obligatoriedad de destinar cuando menos el 10% de su tierra a labores de reforestación.

    ¡Ojo! Hay que tomar en cuenta que nuestra entidad ocupa el quinto lugar en deforestación sólo “superado” por Chiapas, Puebla, Hidalgo y Michoacán.

    Nos queda claro que Veracruz es receptor natural de tormentas y huracanes, pero en las últimas dos décadas (corríjanme si me equivoco), los efectos meteorológicos han tenido repercusiones muy drásticas y hasta mortales, que han dado espacio a fenómenos político-meteorológicos como “el Huracán Fidel” o “el Huracán Javier”…

    Ahora, un frente frío o un aguacero atípico, trastoca todo nuestro entorno… y a veces nuestro patrimonio, sólo baste recordar las granizadas que dañaron varios carros hace algunos años en Xalapa; aunque siendo sinceros son las comunidades de montaña y ribereñas las que ya no sienten lo duro sino lo tupido ante deslaves e inundaciones… las afectaciones al patrimonio de los veracruzanos por causas climáticas cuestan miles de millones de pesos, tanto si se remedia… o si no se remedia…

    Por eso, la propuesta de Juan Carlos Molina, quien a su vez es productor agropecuario, no deja de ser ambiciosa porque muy independiente de ponerle el chip ecológico a un campesino o un ganadero, debe evitar que se piense que pierde el 10 por ciento de su área sembrando árboles y entender que puede ganar más evitando inundaciones o periodos largos de sequía…

    Ojalá ese mismo sentido con que piensa Juan Carlos Molina, un día se lleve no sólo a Plaza Cristal, sino a muchas otras áreas comerciales que de un día para otro, consideraron que era mejor generar espacios para más carros a costa de quitar árboles… y allí, ninguna autoridad ambiental o de desarrollo urbano ha hecho nada contra esos enormes bloques de concreto que también en nada ayudan a confrontar el cambio climático…

    Al final, por algo se empieza… ya está en el Congreso la propuesta, ya está el apoyo de todas las bancadas a esta propuesta… falta que se apruebe y se vea la determinación de las autoridades correspondientes, como es Sedarpa y Sedema, para, como dice Juan Carlos Molina Palacios, devolverle el Verde al campo veracruzano.

     

    smcainito@gmail.com

     

    Hacer Comentario