Destacado

    Cubría choque entre grupos que se disputan tierras abandonadas por Pemex

    Roberto Morales Ayala

    Las Choapas, Veracruz

    Luego del enfrentamiento a balazos entre dos grupos que se disputan tierras abandonadas por Pemex en la colonia J. Mario Rosado, la tarde del martes 1 de octubre, Alex Cazarín García, reportero de Presencia Sureste y el portal digital de noticias e información Presencia.Mx, fue amenazado por dos sujetos armados para que borrara las imágenes de su cámara fotográfica que contenía la cobertura del hecho.
    El acto violento a distancia fue atestiguado por personas vinculadas al grupo de autodefensas llamado Grupo 3000 que operaba en el sur de Veracruz. Los agresores al parecer pertenecen a dicha agrupación.
    Alrededor de las 18:00 horas del martes, se recibió el reporte sobre un supuesto hecho violento, en la carretera a Compresoras, detrás del taller propiedad del Ayuntamiento, por lo que se informó de inmediato a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) y se procedió a corroborar la denuncia ciudadana.
    Al lugar se presentó el reportero de esa casa editorial, Álex Cazarín, quien esperó a que las patrullas de la SSP se movilizaran al lugar, por lo que procedió con cautela esperando escuchar las torretas o ver movilización por dicha zona ya que se trata de alrededor de un kilómetro de terrenos baldíos y barrancos.
    Justo a mitad del tramo, a 600 metros de la entrada, en el entronque a los terrenos de las antiguas compresoras de Pemex, se hallaban dos patrullas de la Policía Municipal junto a varias unidades particulares, alrededor de seis o siete, entre camionetas y autos variados, por lo que procedió a verificar de qué se trataba, pues incluso indicaron en el reporte hecho a Presencia.Mx, que se trataría del cuerpo de una persona abandonado en el lugar.
    Al acercarse a la escena, el reportero observó que no había personas alrededor de las unidades; ni policías ni civiles, pero más adelante, como a 200 metros de distancia, se encontraban los oficiales de la Policía Municipal junto a un grupo de más de 20 personas de aspecto ranchero.

    Justo en que el reportero los avistó, los elementos policiacos corrieron a sus unidades y sin aviso alguno, subieron a las camionetas y procedieron a retirarse rápidamente del punto.  En cuestión de segundos, un par de personas salieron de entre los vehículos o el monte, y uno de ellos, armado con un machete, abordó al reportero:
    –A ver, qué traes en la cámara, vimos que tomaste fotos, nosotros podemos estar en peligro, esa gente puede regresar o tomar represalias contra nuestras familias, borra las fotos, no queremos pedos, no queremos hacerte nada pero bórralas o no te vas–, le indicó quien blandía el machete.
    Su acompañante, un sujeto de sombrero y radio a la cintura, se acercó y sin mediar palabra, enseñó un arma que portaba también en el cinturón, por lo que el periodista, ante la evidente amenaza, soltó la cámara que portaba, pues el hombre del machete, a escasos centímetros, exigía se borrara la evidencia.
    En la memoria de la cámara se encontraban imágenes en las que se registraba los impactos de bala en una de las camionetas, la reunión de esas personas con los elementos policiacos y algunos casquillos regados cerca del lugar. Apenas los agresores cumplían con su cometido, observados a distancia por varias personas ligadas al llamado Grupo 3000 de autodefensas o vigilantes como se ostentan, cuando arribaron elementos de la SSP motorizados, quienes notaron los impactos y los casquillos, pero al notar la actitud hostil de quienes se encontraban presentes solicitaron apoyo vía radio, por lo que en cuestión de minutos se presentaron dos patrullas con sus respectivos elementos.
    Dicho lugar fue cerrado a la circulación y dos periodistas más quienes arribaron minutos después quienes fueron señalados por la gente para que no tomaran fotografías o video en el lugar, pero para esto ya se encontraban varias unidades de la SSP, sin embargo, cerraron el sitio a la circulación.

    Y ante la situación de riesgo para los periodistas que se vive en la entidad, la dirección de Presencia.Mx reporta los hechos para que sean conocidos como un precedente delicado por la Comisión Estatal de Protección a los Periodistas, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), organizaciones de periodistas y el gobierno del estado.

    Hacer Comentario