Destacado

    Salvador Muñoz

    Los Políticos

    Una vecina me manda la nota: El Presidente penaliza cualquier tipo de maltrato animal como delito federal. Las sanciones irán desde multa hasta siete años de prisión. La pretensión de considerar el Maltrato Animal de orden federal es para homologar criterios pues en los estados hay quienes no lo contemplan, la sanción es leve o porque simplemente en algunos lados lo que para unos es delito, en otros no. El Presidente no es de mi agrado, es más, me cae mal, pero no dejo de reconocer que su posición con respecto a la fauna silvestre o doméstica, permite en ello mi apoyo…

    Por supuesto, me refiero al Presidente Donald Trump…

    Acá en México los intentos por la protección a los animales así como la sanción a quien los maltrate son hechos aislados ante los intereses económicos que hay atrás de ello, al menos en dos “industrias”: La de la Pelea de Gallos y la Tauromaquia.

    A mediados de marzo, la diputada Nora Lagunes Jáuregui presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz, y el Código Penal para el Estado de Veracruz, a fin de cambiar el enfoque jurídico de Veracruz y garantizar la protección de la vida animal.

    Entre las novedades que proponía, estaba ampliar las facultades de la Secretaría de Seguridad Pública para crear la Unidad Policiaca de Protección Animal, que sería  la primera policía preventiva especializada en el estado en delitos que tengan que ver con actos de maltrato, entre otros puntos, pero tocó un tema que incomodó a más de uno: La Tauromaquia.

    Hay que recordar que ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que ninguna práctica que suponga el maltrato y el sufrimiento innecesario de los animales puede considerarse una expresión cultural amparada por la Constitución. Una de las defensas de los amantes de la “fiesta brava” es que es considerada en su “mundo”, cultura.

    El asunto es que la iniciativa de la diputada va para nueve meses en Comisión y nada… lo peor es que en Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz, en la correspondencia del Gobernador, le dieron a conocer este tema… al parecer, un diputado “lustrador lingual”, ha tenido al tanto de este tema a García Jiménez, pues resulta que el mandatario estatal es amante de las cogidas y corridas, de las verónicas, de las banderillas, etcétera.

    Yo no sé si sea moda o de verdad gusto… recuerdo a Miguel Alemán Velasco “disfrutando” las corridas; a otro que le gustaba la fiesta brava era Fidel Herrera Beltrán y si no mal recuerdo, hasta Javier Duarte de Ochoa… pensé, por su forma de ser, que Cuitláhuac García sería diferente, pero no sé si su gusto por los astados sea más moda, pose o sepa.

    El asunto es que sería una pena que el Poder Legislativo tenga a bien pedir el VoBo del Gobernador ante el temor de que “la vayan a regar” echándole a perder sus “gustos” por la fiesta brava a García Jiménez sin pensar siquiera en que al eliminar la Tauromaquia de Veracruz, la entidad podría estar ubicada entre cinco que ponen en su lugar esta barbarie contra los astados y de paso, le darían a Veracruz un remanso donde la violencia contra hombres, mujeres y niños parece ser el pan nuestro de cada día… ¿Y qué tiene que ver la Tauromaquia con esta espiral de violencia que vive Veracruz? ¡Mucho! Cualquier escenario donde la violencia, la sangre y muerte de un ser indefenso se festeje, no puede ser fiesta y sí resquicio para creer que la tortura es cultura.

    En manos del Congreso local y por qué no, del Gobernador, está cambiar esto.

     

    smcainito@gmail.com

    Hacer Comentario