Destacado

    Hace nueve años,  seis mujeres operadas de cáncer de mamá, se reunieron para contar sus experiencias e historias de vida. A ellas empezaron a integrarse más mujeres con este padecimiento, pero también de voluntarias y voluntarios que dieron vida a un grupo: Juntas Venciendo el Cáncer. Así recordaba el pasado 28 de julio, la doctora Rogelia López cómo nació Juvecan Coatepec.

    Sí, era una fecha para celebrar, pero también para advertir y dejar en claro, que hay ocasiones que en pacientes con cáncer, se presentan reacciones al confinamiento con sintomatología ansiosa, como miedo intenso, preocupación, desesperación, sudoración, mareos, escalofríos, temblores en el cuerpo y dolor en el pecho, que se pueden confundir con síntomas del Covid-19. Así que pidió a sus compañeras, a través del Zoom, que se relajen, no se angustien, y traten de que La Paz se apodere de ellas y no sólo este día, tan especial para estas luchadoras de la vida.

    Rosa Lilia Castillo López, psico-oncóloga, con maestría y doctorado por la Universidad Veracruzana, fue la invitada ponente con el tema «Manejo de emociones en tiempos de pandemia: una perspectiva desde la psico-oncología».
    Quien tuvo estancia en el Instituto Nacional de Cancerología en México y actualmente es Psicóloga Clínica en el Centro Estatal de Cancerologia y docente en la Universidad Veracruzana, explica que siempre han habido epidemias en la historia de la humanidad y han ocasionado altos impactos psicológicos en las personas. ¿Como cuáles? Síntomas psiquiátricos en personas sin enfermedad mental como depresión, crisis de pánico, estrés postraumático, entre otros.

    En algunos casos, comenta Castillo López, pueden agravar la condición de las personas con enfermedad mental preexistente, como trastornos de ansiedad generalizada, de estrés y hasta estado depresivo mayor.

    Por si esto fuera poco, el impacto puede alcanzar incluso a los familiares o cuidadores de personas con cáncer, al grado de generar ansiedad y depresión, por miedo a enfermarse, a morir, o tener sentimiento de culpa de contagiar. Puede haber síntomatología depresiva, como tristeza intensa, pesimismo y culpa. En otros casos,  pérdida de placer, de energía, cambios en el apetito y el sueño, así como falta de concentración, autocrítica, desinterés y pensamientos de muerte ( según la Asociación Española Contra el Cáncer, 2020)
    La doctora recomienda hacer una evaluación psicológica por un especialista en salud mental.
    Ahora, en estos tiempos donde la información se mueve estrepitosamente, Castillo López recomienda manejar «con pinzas» el exceso de información, debiendo cuidar el tiempo que uno ve noticias o leyendo sobre el Covid-19. En lugar de ello, sugiere mantener contacto con los seres queridos .
    La Psico-oncóloga recomienda mantener estrategias de autocuidado básicas como es dormir suficiente, apagando las luces y no dejar el celular al lado; alimentarse bien, haciendo tres comidas con dos colaciones al día; tener buenos hábitos de limpieza, lavándonos las manos varias veces al día, esencial el uso de cubrebocas y también incluir la actividad física, incluyendo ejercicios respiratorios.

    Por cierto, si alguien se interesa en aprender cómo hacer la respiración diafragmática, puede acudir a esta dirección para ejercicios de relajación guiada:
    https://coronavirus.gob.mx/salud-mental/

    Para concluir, Castillo López tocó el tema de la terapia de aceptación y compromiso: El ahondar en los pensamientos y emociones de uno; concentrarse en el cuerpo y su autocuidado; enfocarse en los objetivos; comprometerse con las acciones; apertura a la validación de emociones; valorar las formas amables y afectuosas en que puede uno tratarse mientras se vive este mal; identificar con qué recursos se cuenta; tipo de asistencia, apoyo y asesoramiento; ¡vamos! hasta conocer los números de emergencia. Elemental, el mantener distancia y desinfectar nuestra estancia; en caso muy necesario, consultar con especialista en atención psicológica. A todas las dudas, respondió y Juvecan, en voz de Rocío Domínguez, agradeció su apoyo, tiempo y paciencia.
    Por su parte, las compañeras Araceli Ceballos y Patricia Castelán hicieron la presentación de dos videos con motivo de la celebración del Noveno Aniversario de Juvecan Coatepec, momento emotivo al evocar recuerdos y algunas se conmovieron hasta las lágrimas. Realmente este Aniversario resultó muy atípico, pero interesante y lleno de calidez y mucho amor. ¡Feliz Aniversario!

     

    Hacer Comentario