Destacado

    Ignacio Alvarez

    Pluma Negra

    En un verdadero caos se ha convertido la propagación de la pandemia del Covid-19, cada hora cobra la vida de al menos tres o cuatro personas en Veracruz, el último reporte oficial fue de 82 muertos en 24 horas, el caso sobresaliente el fallecimiento del alcalde electo del municipio de Maltrata en las Altas Montañas de apenas 40 años de edad, Leopoldo Gómez Corona, odontólogo de profesión.


    La gravedad se refleja en las estadísticas oficiales de las autoridades que consignan a 131 municipios con intensidad Máxima del virus, 74 con Alta, sólo siete con intensidad media y ninguno en bajo riesgo, es decir, todos los municipios están en un nivel de riesgo de medio hacia arriba.
    El Covid lleva un récord de morbilidad y mortalidad nunca antes visto en Veracruz, las medidas sanitarias parecen insuficientes para la contención de los contagios y las estadísticas dan cuenta de que los vacunados también son víctima de la contaminación y en algunos casos de la muerte por esa causa.
    Hasta ahora la cifra de muertos oficiales por esta enfermedad escala a más de 11 mil 300 personas de todas las edades, el contagio se propaga entre la población productiva de 30 a 50 años de edad.

    Grace lo que faltaba

    Y por si fueran pocos los problemas de salud pública con el Covid-19, el dengue y las tormentas políticas, en el radar meteorológico está a la vista el fenómeno Grace que de sostener su avance en la misma línea, estaría impactando en la zona norte del estado de Veracruz este fin de semana en calidad de Huracán Categoría 1 o 2.
    El Centro de Estudios y Pronóstico Meteorológico de la Secretaría de Protección Civil estima que el jueves a las 3 am «Grace» impacte la Costa Central de Quintana Roo como huracán categoría 1, salga de la península al medio día y se dirija a Veracruz el sábado como a las 2:00 am.
    El evento podría llegar a territorio veracruzano con vientos máximos sostenidos de 140 km/h con rachas de 160 a 170 km/h, muy cercano a huracán categoría 2.

    Da Vince en Veracruz

    La obra del pintor italiano, Leonardo Da Vince, fuente de inspiración de escritores, poetas, políticos, filósofos, urbanistas y músicos, estará en el Museo de la Ciudad de Veracruz traída por la Asociación Civil, Exposiciones Sin Fronteras, promotores de la cultura y las artes en México.
    Todavía dentro de los festejos de los 500 años de su muerte en el 2019, la gira de la exposición que ya estuvo en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Queretaro y la Ciudad de México, ya se monta en el Museo Local del Puerto y se abrirá del 23 de abril al 23 de diciembre, con las medidas sanitarias de rigor en la temporada de pandemia.
    La exposición de Da Vinci es titulada, «El Genio», cuenta con 43 obras, que van desde maquinas que inventó el maestro Leonardo Da Vinci, hasta las pinturas más importantes como La Mona Lisa, La Última Cena, El Bautismo de Cristo, las maquinas basadas en aleteo, las maquinas de trabajo, así como inventos de guerra que el propio maestro.
    El florentino Da Vinci es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil.
    Aunque muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse, entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable, puesto que la mayoría no eran realizables en esa época. Como científico hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.