Destacado

    Héctor Yunes

    Mirna Reyes Ortiz

     

    Era un sábado de los últimos días de noviembre, cerca de las dos de la tarde el sol caía a plomo en Martínez de la Torre, por fin se podía disfrutar del calor que caracteriza a la capital mundial de los cítricos.
    En el parque ecológico, casi en las afueras de la ciudad, se concentraban amas de casa, maestros, taxistas, jornaleros, boleros, empresarios, ex alcaldes, representantes de partidos políticos agentes y sub agentes municipales, comisariados ejidales, integrantes de los consejos de vigilancia, colonos, estilistas, ganaderos, agricultores, sindicatos, empresarios, jubilados y pensionados, integrantes de asociaciones civiles, así como trabajadores y productores del Ingenio Independencia, en espera del Senador Héctor Yunes Landa quien llegaría al municipio para encabezar la tradicional reunión anual de Alianza Generacional, espacio donde se logran conjuntar ideas, coincidir con los liderazgos y este año acortar distancias porque se realizará en cuatro puntos diferentes de la entidad veracruzana.
    En las mesas se hablaba del clima, de la economía, de los precios de los productos del campo, de la seguridad, mientras al fondo se escuchaba un grupo musical que ponía ritmo a este encuentro entre amigos.
    Minutos después de las dos de la tarde el Senador, Héctor, como le llaman en muestra de camaradería arribó al punto de encuentro, aún no bajaba de la camioneta en la que venía acompañado del alcalde anfitrión Rolando Olivares cuando las personas se acercaron para saludarlo, para darle la bienvenida y ¿por qué no? Para tomarse una foto.
    Un saludo aquí, otro allá, apenas podía caminar, el calor no le hacía mella, vestido con una guayabera blanca, un pantalón ligero y zapatos cómodos avanzaba a paso lento entre la gente, mostraba frescura y una sonrisa por regresar a este municipio, rencontrarse con amigos de mucho tiempo y los que sumaron ese día.
    Se dio tiempo de saludar a la mayoría de los invitados, quienes no pudieron hacerlo a su llegada, lo consiguieron a la salida. En el estrado lo esperaban alcaldes de los municipios de la zona Centro – Norte, en las mesas ex alcaldes, funcionarios, empresarios, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
    Ese sábado se hizo un merecido reconocimiento post mortem a dos ex alcaldes de Martínez de la Torre, Don Pedro Manterola Rojas y Bricio Rincón Hernández por su contribución al progreso del municipio en diferentes rubros, reconocimientos que fueron recibidos en el primer caso, por la señora Elisa Sainz viuda de Manterola, quien estuvo acompañada de familiares y amigos y en el segundo, por los hijos del ex alcalde.
    Posterior a eso, el senador recordó sus inicios en la política, el acercamiento con el ex presidente de México Miguel de la Madrid Hurtado al nombrarlo coordinador de todos los eventos juveniles de su campaña.
    A partir de ahí se hizo más fuerte su participación, su interés por dar apertura a la pluralidad de ideas, a las coincidencias, de luchar por buscar la mejor oportunidad para alcanzar la grandeza de nuestro estado y de la república.
    Por eso, “para Héctor el proyecto de los jóvenes es algo muy importante”, platica Silvia Domínguez López, secretaria técnica de la comisión de Protección Civil en el Senado de la República, veracruzana, ex senador de la república, ex funcionaria estatal en Veracruz, quien agrega que es un gran servidor, que lleva trabajando más de 35 años como servidor público, que se ha desempeñado como diputado local, federal y ahora senador que preside la comisión de Protección Civil en el estado y coordinador de la fracción parlamentaria del PRI-Verde Ecologista.
    Durante su discurso Héctor Yunes hizo énfasis en el acuerdo, el consenso, la tolerancia, la pluralidad de ideas y advirtió que los aliancistas tienen el destino claro.
    En las mesas, donde estaban reunidas familias y amigos se hablaba de la capacidad de Yunes Landa, su congruencia y el trabajo en beneficio de los Veracruzanos, de las que serían las mejores propuestas de Desarrollo para Veracruz, no por nada la mitad de los asistentes de ese día se incorporaron formalmente a Alianza Generacional.
    La capacidad de convocatoria remontó a treinta y dos años atrás, sin embargo con una gran diferencia, el trabajo que respalda a Héctor, como lo llaman los alcaldes, quienes se dieron tiempo de agradecer las gestiones ante el gobierno federal en favor de los municipios, de seguir siendo una persona atenta, sencilla y humilde, como lo platica el presidente municipal de Vega de Alatorre, Teodoro Mondragón, de seguir enviando un mensaje de unidad y trabajar de manera desinteresada desde ese cargo, como lo señala el periodista de la BBC de Londres Miguel Molina.
    Ese es el sueño de Héctor, seguir sirviendo a Veracruz, acercándose a la gente para escucharla, convivir con ella, no solo como una tarea como Senador, sino como un momento que se comparte con un amigo después de muchos años de no verse.
    Poco después de terminar su discurso el grupo musical volvió a tocar, era un vaivén de las personas, todos buscaban a Héctor, el amigo, quien decidió dejar la comida para después y darse tiempo de un abrazo, una sonrisa, un saludo, recibir peticiones, otras fotos, agradecer al grupo musical, seguir caminando sin perder la frescura, saludar a viejos amigos y también a quienes ve por primera vez.
    Y cuando ya está a unos pasos de la salida lo increpa la prensa, para quienes también se da tiempo, ofrece la entrevista mientras camina, lo mismo contesta las preguntas de las reformas que de las plagas que afectan al campo, la necesidad de viviendas, son temas que conoce a fondo, en los que ha trabajado de cerca con los campesinos, hecho gestiones para aterrizar programas, es notorio que sus zapatos están cubiertos de lodo, pero de eso se trata, de ser un funcionario de “a pie”, un Senador para todos.
    Así concluyó esta celebración, esta comida realizada con la aportación y apoyo de amigos de toda la región y los que se han sumado. Una reunión pensada en refrendar afectos, ratificar compromisos y consolidar la hermandad de quienes asistieron, pero además, ratificar el compromiso con el estado y con nuestro país.

    Hacer Comentario