Destacado

    Cesar Camacho Quiroz

    Marco Antonio Aguirre Rodríguez

    Místicos y Terrenales

     

    ¿Sabe usted porque ninguno de los integrantes del gobierno de Javier Duarte ha dejado sus cargos?.
    Porque ninguno, absolutamente ninguno, tiene garantiza la candidatura a una diputación federal. Todas, absolutamente todas las candidaturas, serán designadas en México.
    Vaya, para marcar bien marcado esto, el PRI escogió dos “procedimientos para la postulación de candidatos a Diputados Federales» para el 2015:
    1. Convención de delegados
    2. Comisión de postulación de candidatos
    Y aquí en Veracruz nadie –absolutamente nadie- sabe cuales fueron los criterios para colocar cada distrito en cada categoría.
    Es decir, están en ascuas porque no saben de a cómo les va a tocar.
    Es más, muchos priistas ni siquiera están enterados de la división que se hizo.
    Bueno, por Convención de delegado están los distritos: I (Panuco), III (Tuxpan), VII (Martínez de la Torre), VIII (Xalapa), X (Xalapa), XI (Coatzacoalcos), XII (Veracruz), XVI (Córdoba), XVII (Cosamaloapan), XVIII (Zongolica) y XX (Acayucan)
    Por Comisión de postulación de candidatos están los distritos: II (Tantoyuca), IV (Veracruz), V (Poza Rica), VI (Papantla), IX (Coatepec), XIII (Huatusco), XIV (Minatitlán), XV (Orizaba), XIX (San Andrés Tuxtla), XXI (Cosoleacaque)
    ¿Cuál fue la metodología que el CEN del PRI utilizó para colocar cada distrito en cada grupo?.
    Nadie –absolutamente nadie- en el estado de Veracruz fue consultado.
    Javier Duarte no sabe qué motivo esta selección y Elizabeth Morales, menos.
    De hecho parece que en el CEN del PRI tampoco tienen nada claro sobre a quién postular en cada distrito.
    César Camacho Quiroz, el presidente nacional de este partido, en el discurso de instalación de la Comisión de postulación de candidatos dijo que “aquella parte del lenguaje priista que señalaba que «fulana o fulano de tal garantizaba la elección” quedó en el pasado, pues hoy nadie puede asegurar que tiene el triunfo en la bolsa».
    Como presidente de la Comisión de postulación de candidatos revivieron al zedillista José Antonio González Fernández, quien fue apabullado por el grupo Atlacomulco cuando el PRI designó al candidato al gobierno del Distrito Federal para la primera vez que se hizo esta elección, postulando entonces a Alfredo del Mazo González, quien a su vez fue derrotado estruendosamente por Cuauhtémoc Cárdenas.
    Y José Antonio González Fernández no es precisamente de los mejores amigos de Javier Duarte ni de su grupo.
    ¿Y cuáles serán los criterios que seguirá ésta Comisión?.
    Pues hasta ahora ni González Fernández ni César Camacho los han dejado en claro, lo cual muestra una clarísima intención de ser ellos quienes manejen la selección de candidatos.
    ¿Porqué habrían de entregarle el poder en bandeja de plata a los grupos de los gobiernos estatales que tanto han golpeado a la Presidencia de la República?.
    Pero además, aunque se inscriban aspirantes de los que dicen ya tener la candidatura en la bolsa, les costará trabajo obtener la postulación. Reiterando lo ya citado por César Camacho “nadie puede asegurar que tiene el triunfo en la bolsa”.
    Pero las asambleas distritales si las podrán controlar, porque el 50% de los delegados serán electos en asambleas territoriales, mientras que la otra mitad serán consejeros políticos que vivan en la demarcación y Delegados de los sectores y organizaciones electos en sus asambleas respectivas.
    Con la práctica de compra del voto que han realizado tan ampliamente, pueden adjudicarse la candidatura.
    ¿Cómo repercutirá el amplio enojo que existe en la población por la corrupción e impunidad poco atacadas?. Esa es otra gran interrogante abierta.
    Pero además, está el pequeño problema del ajuste de la cuota de género, pues la mitad de los distritos los deben cubrir mujeres, pero esta mitad corresponde a todo el país, así que en Veracruz, en una de esas, podrían ser puro candidato masculino… O puro femenino. Así que en una de esas las mujeres que piensan tener una candidatura amarrada por esa condición, se quedarán sin ser postuladas.
    También está la condicionante de que le darán un 20% de candidaturas a jóvenes y que se tomará en cuenta a discapacitados.
    Lo más seguro es que como siempre la designación de candidatos del PRI a los puestos de elección popular será una lucha sorda entre quienes están en los círculos místicos de ese partido, mientras que los terrenales, los militantes y simpatizantes, esos –como siempre- sólo deberán acatar, si es que quieren seguir.
    Así que ¿quiénes serán los candidatos del PRI?, ¿qué fuerzas reales serán las que decidan las nominaciones?.
    Ahora sí, haga sus apuestas.

     

    VÍA VERACRUZANA Y ACARREADOS. La organización Vía Veracruzana celebró su comida anual el 7 de diciembre y tuvo como invitados especiales a los senadores José Yunes y Héctor Yunes, en un salón que estuvo lleno.
    Pero hubo una pequeña diferencia con eventos anteriores. Ahora muchos de los asistentes fueron prácticamente acarreados, ante la negativa de legisladores locales y federales, presidentes municipales, funcionarios estatales y otras figuras políticas a asistir.
    La gran lista de notables que antes presumía Vía Veracruzana ahora se redujo a menos de una decena de nombres.
    ¿Porqué el gran vacío que le hicieron?. Pues algunos de los inasistentes consideraron infructífero el llegar, porque Vía Veracruzana se volvió medio de colocación de Felipe Amadeo y sus cercanos, mientras que hacia abajo “la cola no camina”.
    Flavino Ríos quiere volver al primer nivel de la política en Veracruz, bien como candidato a diputado, como Secretario de Educación o como presidente del PRI y se cobijó en Vía Veracruzana. ¿Será este un árbol que le dará sombra suficiente?.

     

    JDO: LA LEJANA CERCANÍA CON EPN. Durante la XXIV Cumbre Iberoamericana, Javier Duarte ha estado muy movido.
    Se hace para allá, se hace para acá, sonríe, se pone de ladito y busca la forma de acercarse al presidente Enrique Peña Nieto, pero por más que lo intenta, no lo consigue.
    Y por más que quiso que el logotipo del gobierno del estado de Veracruz lo pusieran en la Cumbre, pues…
    La cercanía distante se hizo evidente.
    ¿Cómo quiere que Peña Nieto lo admita cerca si cada vez que puede lo ataca?

    Hacer Comentario