Destacado

    Manuel Emilio Martínez de Leo

    Luis Alberto Romero

    Hora Cero

     

    Este lunes, en el marco de la glosa del cuarto informe de gobierno del ejecutivo veracruzano, ante la Legislatura del Estado compareció el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Manuel Emilio Martínez de Leo, quien enlistó los resultados de su gestión al frente de la dependencia durante 2014; dijo que la entidad se ubica en el primer lugar nacional en producción de bovinos y aves.

    De igual manera, las cuentas de Martínez de Leo establecen que Veracruz se encuentra entre los estados que más producen leche, ganado ovino, carne de cerdo y miel de abeja; así como caña de azúcar, arroz, naranja, limón persa, chayote y piña.

    La información que entregó la Sedarpa al poder legislativo incluye una contribución de Veracruz del 8 por ciento al Producto Interno Bruto del sector primario del país y para ello, el secretario citó al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; también afirmó que entre 2011 y 2013, la entidad tuvo el mayor crecimiento nacional y que actualmente es la segunda en importancia dentro de actividades como agricultura y ganadería.

    Sin embargo, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal de Inegi, cuya última actualización se registró el pasado 30 de octubre, el sector primario de Veracruz presentó, hasta junio del presente año, una reducción del 9.8 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior; por otro lado, la contribución de la entidad al crecimiento total real de las actividades primarias en el país se ubicó en -0.79 por ciento. Fue uno de los cuatro estados que peores números registraron durante el segundo trimestre de 2014.

    Si tomamos en cuenta las cifras del primer semestre del presente año, encontramos que la variación, con respecto al mismo periodo de 2013, fue de -0.4 por ciento, lo cual nos habla de una crisis preocupante en las actividades del sector primario, agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza.

    Los datos que presentó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, correspondientes al segundo trimestre de 2014, contrastan con los alcanzados en el mismo periodo de 2013; el año pasado, la entidad fue una de las cuatro que más crecieron en la economía primaria, alcanzando el 14.5 por ciento.

    En el segundo trimestre del año pasado, este fue el estado que más contribuyó al desarrollo del sector primario en el país; sin embargo, para el cuatro trimestre de 2013, esta parte de la producción había decrecido 1.5 por ciento. En ese sentido, este año, los números de Inegi no avalan el informe que presentó a los diputados el secretario de agricultura del gobierno local.

    Por otra parte, las cifras alcanzadas por Veracruz en cuanto a la producción de limón, piña, naranja, plátano y mango, así como el hato ganadero estatal, no son reflejo del trabajo que realiza la dependencia que encabeza Martínez de Leo –una de las más cuestionadas del gobierno estatal–, sino fruto del esfuerzo de miles de productores que casi siempre trabajan bajo condiciones adversas. Presentar esas estadísticas como logros gubernamentales resulta, por decir lo menos, una burla al poder legislativo. @luisromero85

    Hacer Comentario