Destacado

    Enrique Peña Nieto
    Rodrigo Montoya Rivera
    Ideas

    Me encontraba iniciando esta semana con 2 muy buenos amigos, el primero Miguel Valera Hernández, el segundo Felipe Hákim Simón. Ambos unos minutos antes de mi llegada, hablaban de los temas que la agenda política y mediática presenta en estos días. Al sentarme a la mesa, me dijo uno de ellos, “te van a criticar por tu columna de hoy”. El tema es complejo y seguramente habrá a quienes no les guste lo que escribas. Tenían razón, recibí algunos mensajes (por diferentes vías) producto de lo que plasmé en mi entrega anterior; aún los sigo recibiendo, al igual que algunas llamadas para decirme que les había gustado el texto.

    Según mis propias mediciones, a lo mejor no muy exactas, la columna que salió a la luz el lunes de esta semana fue una de las más leídas que he tenido, a lo mejor la más, ya que el tema es polémico, por lo que despertó opiniones encontradas.

    En la reunión citada al principio de esta columna, platicamos sobre los equilibrios necesarios para el país, particularmente los que tienen que ver con la veracidad y la información. Mis acompañantes coincidían en que siempre será necesaria una voz crítica hacia el sistema, alguien que se encargue de señalar los errores existentes en nuestra clase política, ya que el debate de las ideas siempre será fundamental para que se desarrolle una democracia cada vez más madura y sana.

    El miércoles por la tarde, antes de escribir esta entrega, navegando por Twitter me encontré con una liga del periódico de circulación nacional “La Jornada”, cuyo encabezado era: “En México la comunicación se sustenta en la libertad de expresión, dice Peña Nieto”.

    La noticia hacía referencia al mensaje que el jefe del Ejecutivo federal diera en el marco del relevo de la dirigencia del Consejo de la Comunicación. “La comunicación se sustenta en la libertad de expresión y en el acceso a la información. La libre manifestación de las ideas es una conquista social de nuestro país”.

    Cito lo anterior, porque creo que tiene razón tanto el Presidente en su discurso como los amigos que me decían palabras más palabras menos que un medio crítico siempre será importante para el debate y la pluralidad que aún falta en nuestra sociedad.

    Las críticas para los que gustamos del análisis político siempre deben ser recibidas, en particular cuando estas ayudan a tener varios ángulos de perspectiva sobre diferentes temas cotidianos. Es respetable todo señalamiento hacia lo que uno publica, ya que representa parte de la formación del pensamiento. Hay quienes pueden estar o no de acuerdo con lo plasmado en estas entregas. Igualmente los que escribimos tenemos el derecho a estar de acuerdo o no con algunas situaciones.

    Decía Voltaire: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”.

    Comentarios: rodrigomontoya91@gmail.com

    Hacer Comentario