Destacado

    buganza

     

    Salvador Muñoz

    Los Políticos

     

    Imagine por un momento un candidato de unidad… pero no de un partido, sino de varios. Sí, ya los hemos tenido pero por lo regular son ungidos por fuerzas de un solo bando, es decir: son de partidos de izquierda, son de derecha o son de centro. Sí, también se ha dado el caso de un candidato de izquierda y derecha, por ejemplo, el caso de Oaxaca con Gabino Cué que fue postulado por el PRD, PAN, Convergencia y PT.
    En las elecciones del 2013 hubo un intento en Veracruz de aliarse PAN y PRD para vencer al PRI, pero esta unión ya no pudo darse para lograr el propósito.
    Al final, las alianzas tenían un común denominador que era vencer al partido en el poder… y puse “tenía”. Los tiempos, tanto en la conjugación de los verbos como en los políticos, están cambiando…
    II
    Tancítaro, Michoacán, no sólo es la capital del Aguacate, ni de la Génesis de las Autodefensas, sino también será el escenario para la alianza más increíble que en la historia política tanto de esta ciudad como del país, se haya conocido.
    Tres partidos, en común acuerdo, postulan a un candidato a la alcaldía. Lo extraordinario de ello es que son el PRI, el PAN y el PRD los que se unen en aras de evitar conflictos partidistas dada la situación de inseguridad que se vivió en Tancítaro tras el paso de los Caballeros Templarios. ¡Exacto! Aunque suene para Ripley! esta tercia de partidos está pensando en el bien común y no en el partidista.
    Para ello, en aras de mantener la paz, el sosiego, la tranquilidad que con mucho esfuerzo han logrado los mismos habitantes, se optó por una figura, por un perfil: la del maestro Arturo Olivera Gutiérrez, el Doctor Cuadros, quien en trienios pasados, ya había sido alcalde postulado por el PRI.
    III
    Por supuesto, en Tancítaro, Morena, PVEM, PT y otros partidos, harán su luchita, pero la bandera que enarbolan PAN-PRI-PRD es una que empresarios, agroindustriales, maestros, obreros, sociedad en general, demandaron a las tres fuerzas principales del país: pensar en el bien común, en la paz establecida, en aras de no perderla.
    De ganar las elecciones este 7 de junio, Arturo Olivera y Tancítaro pasarían a la historia como el mejor laboratorio de la democracia que bien podría replicarse en otros municipios, y por qué no, en otros estados, como Veracruz.
    Y volveríamos al inicio de esta columna: ¿Se imagina un candidato de unidad en Veracruz, ya con el antecedente citado, pensando no sólo en combatir la inseguridad, sino también esa crisis tanto económica y de credibilidad que atraviesan partidos y Gobierno?
    Teniendo a la vuelta de la esquina las elecciones federales, que han sido más campañas de lodo y escupitajos para arriba, quedaría en puerta los comicios del 2016 que bien podrían significar un mejor laboratorio para la democracia: Un candidato a la Gubernatura de unidad entre PRI, PAN y PRD más los que se acumulen.
    De facto, es posible que se dejaría de lado a un priista (por razones obvias), por lo tanto, quedarían eliminados los fidelistas y los duartistas que vienen siendo en razón de lo mismo así como de refilón, igual estarían fuera los Yunes… incluyendo el del PAN. Si a ello se le suma la falta de liderazgos en el PRD, el círculo bien podría cerrarse en una persona: Gerardo Buganza Salmerón.
    Claro, esto no es más que echar mucho vuelo a la imaginación porque para que se diera este supuesto, primero el PAN, el PRI y el PRD tendrían que dejar de pensar en sus intereses partidistas y empezar a pensar en el bien común… y tienen menos de un año para resolverlo.

    smcainito@gmail.com

     

    Hacer Comentario