Destacado

    Escuelas

    Ricardo Vázquez Salazar

    Esfera Política

    ¿Quién indemnizará a los locatarios del mercado del municipio de Paso de Ovejas, por los daños ocasionados por el incendio que provocaron al ocuparlo de plataforma de lanzamiento de fuegos artificiales, para celebrar el Informe de Actividades de la alcaldesa, Ana Rosa Valdés Salazar, esposa del diputado local, Adolfo Ramírez Arana? Los comerciantes se han expresado muy temerosos de que los vayan a dejar chiflando en la loma.

    El Banco Mundial considera a la educación como un elemento importante en el desarrollo social y económico de un país y del mundo en general; “En la historia, la riqueza o la pobreza de las naciones depende de la calidad de la educación”, sin embargo, para llegar a la educación superior es necesario invertir en la educación primaria para que la población tenga acceso a mejores niveles salariales. Este gasto impactara los ingresos a corto y largo plazo ya que una población preparada es competitiva, lo que conducirá a atraer inversiones en las regiones que cuenten con la mano de obra que las empresas nacionales e internacionales requieren para realizar sus procesos productivos.

    Quienes dominan este tema afirman que el gasto público destinado a educación y el desarrollo económico, en los países en desarrollo la inversión en alfabetización y educación primaria ofrecerán mejores dividendos que inversión en la educación secundaria y la universitaria. Además de que el incremento en los años de escolaridad, incrementa la productividad del trabajo y por ende el crecimiento económico.

    En Veracruz tales aseveraciones parecen no tener la menor relevancia; no obstante que la nuestra sea de las dos entidades en recibir las mejores partidas presupuestales por parte de la federación, destinados al ramo educativo, primero el Estado de México, después Veracruz, de manera inadmisible el resultado es todo lo contrario, es decir: Veracruz es de las tres primeras entidades con mayor número de analfabetas. En el estado no ha habido avance en el abatimiento en rezago educativo en los últimos más de cuatro años, como lo afirma una y otra vez el titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA.

    En el mes de mayo de 2014 el Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO, reveló que de acuerdo con el “Mapa del magisterio de educación básica en México”, en Veracruz existen 306 escuelas “fantasma”; centros educativos que no se encuentran registrados dentro del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, pero que sí cuentan con una nómina en dichas instituciones.

    El pasado mes de octubre, el gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció el supuesto despido de dos mil 173 “aviadores” –personas que cobran sin trabajar- de la Secretaría de Educación de Veracruz, SEV, quienes “causaban un agravio” a las finanzas públicas del estado por 815 millones 300 mil pesos al año; lo que se deduce de una simple operación matemática que una vez que termine la presente administración, se habrán tirado a la basura cerca de cinco mil millones de pesos. Pero si esto lo agregamos a lo despilfarrado en la anterior administración veracruzana, estamos ante el escandaloso monto malgastado, a valor presente de alrededor de 10 mil millones de pesos; únicamente en la Secretaría de Educación de Veracruz.

    El tema de los “aviadores” fue un engrudo que se les hizo bolas desde un principio, pues nunca dieron a conocer la lista definitiva; tampoco se informó que hayan cancelado contratos, ni suspendido pagos indebidos. El responsable directo de todo el debacle durante más de cuatro años, quien fungió como secretario de Educación en Veracruz, Adolfo Mota Hernández, hoy es diputado federal.

    La putrefacción sigue brotando de las profundidades de las tinieblas del poder, a la par que la cúpula gubernamental estatal insiste en imponer su propio candidato a la gubernatura.

    Las bases que conforman el partido tricolor están completamente desorientadas, deambulan confundidos. Tal parece que en Veracruz están empecinados en allanarle el camino al PAN, para que el año próximo se dé paso a la alternancia y que esta pueda tener serias repercusiones en la contienda de 2018.

    Los albiazules están ansiosos de que el Revolucionario Institucional designe de candidato a la gubernatura a un personaje plenamente identificado como emanado de la “Fidelidad-Prosperidad”; con esa decisión, Acción Nacional ya tendría en automático cuando menos el 50 por ciento de ventaja sobre su contendiente de mayor peso. Los panistas van a enarbolar en forma decisiva la bandera del hartazgo de los veracruzanos; es a lo que se ha referido en repetidas ocasiones el diputado federal, Miguel Ángel Yunes Linares; lo siguen subestimando, a él y a la muy probable alianza PAN-PRD; así como a los aspirantes del tricolor que tienen mayor aceptación y están en la preferencia del electorado, a Héctor y Pepe, los Yunes rojos.

    rvazquez002@yahoo.com.mx

    Hacer Comentario