Destacado

    Deuda

    Mónica Camarena Crespo

    Parque Juárez

    Para el estado de Veracruz en definitiva llega demasiado tarde; hubiésemos deseado que dicha ley estuviese vigente hace 5 años, sin embargo ya no hay regreso y habrá que reconocer, que aunque tardía servirá para ordenar futuros despilfarros, ausencia de planeación y capacidad en operación financiera.
    Se trata pues, de la recientemente aprobada Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios con 85 votos a favor, 9 en contra y una abstención, con la cual los gobiernos locales no podrán aumentar su endeudamiento en más de 3 por ciento anual y sólo en casos específicos, previa autorización del Legislativo, hasta en 15 por ciento.
    El dictamen aprobado en la Cámara de Senadores, establece, además, que estados y municipios deberán registrar su deuda pública en el Registro Público Único y se ordena la fiscalización de las entidades y el pago puntual de sus empréstitos como requisito para acceder a la Garantía Soberana o préstamos del sector público.
    Algo muy importante que reconforta ante la ausencia en algunas casos de impunidad, es que la Ley de Disciplina para Estados y Municipios, establece también sanciones administrativas y penales para castigar a servidores públicos que endeuden indebidamente a las entidades o a los ayuntamientos del país.
    Varios en este momento respiraran aliviados de haberse librado de esta ley, tan necesaria para todos aquellos que han encabezados gobiernos locales y sin responsabilidad, endeudaron para siempre a estados y municipios.
    Con esta ley, los estados y municipios también tendrán que realizar presuntamente, una gestión con mayor eficiencia y absoluta honradez en el ejercicio del gasto público, ya que deberán cumplir con los estrictos procesos de transparencia, rendición de cuentas y la evaluación de los resultados, que exige el manejo de recursos públicos.
    Todo se lee y se escucha muy bonito, ojala la ley se aplique al 100 por ciento, porque el gobierno federal, como ya se vio, no podrá asumir las deudas de estados o municipios, mal llamado rescate, al tristemente recordado estilo “Fobaproa”.
    Por cierto, para la aprobación de las deudas de las entidades, los congresos locales deberán sujetarse a las nuevas reglas cuando necesiten adquirir montos extras a sus presupuestos aprobados y los montos máximos de deuda deberán ser fijados por una mayoría calificada, es decir por las dos terceras partes de los congresos estatales.
    Ágora
    Los primeros registros como precandidatos del PRI a las diputaciones locales, muestran diferentes corrientes; el discurso será encaminado a ir en unidad al interior, sin embargo, los cuadros no parecen asegurar triunfos rotundos. Ya se vera.
    Ágora II
    El partido MORENA a través de sus dirigentes en Veracruz, aseguran tener una clara ventaja en el sur del estado; de hecho tienen la proyección de al menos el triunfo en dos distritos de esta ahora, muy competida región.
    En el caso de Xalapa, ya se sabe, la tendencia también favorece a MORENA.
    @monicamarena

    Hacer Comentario