Destacado

    Elena Córdova Elena Córdova

    Luna Nueva

    Les confieso que una de las cosas más complicadas para quienes nos gusta expresar nuestras ideas, en la mayoría de las veces, es cómo iniciar un modesto texto. Parece fácil, sencillo. Hay incluso quienes han escrito manuales, guías que te dicen que el tema puede ser variado y que es cuestión de observar lo que sucede alrededor, en nuestro mundo y eso es el inicio, de ahí arrancamos.
    Aún sigo teniendo mis dudas y dificultades en ese aspecto. Curiosamente –y hasta contradictorio– pero ésa es mi motivación para hacerlo, saber que puedo ofrecer al lector mis ideas y tal vez le sirvan al leerlas como un tiempo de esparcimiento, y aún más pretensioso, como motivo de reflexión.
    Los profesionales, los escritores, en este caso, verdaderos periodistas, no dejan de asombrarme cada vez que los leo. Admiro su sapiencia para poder decir en pocas líneas todo lo que gira muchas veces en nuestra mente y no podemos hilar adecuadamente; basta con leerlos para entender muchos fenómenos políticos y sociales que acontecen y no tenemos la idea del porqué fue y sus consecuencias. Para eso están los reporteros, los columnistas, periodistas.
    Veracruz ha pasado muchas noches terribles. El gremio periodístico sin duda ha sido uno de los más afectados en estos últimos años. Como estado soberano, hemos sido el centro de la atención mundial en este tema… lamentablemente. Mi solidaridad con estos insustituibles y valiosos soldados de la información. Mi reconocimiento va más allá de que sean unos profesionales, sino por el enorme esfuerzo de escribir pudorosamente y ser objetivos en lo que informan. Nada fácil, más cuando lo hacen día a día y bajo su propio riesgo. Creo que ésta es la esencia de la Libertad de Expresión.
    Nosotros creemos que es nada más el poder expresarse libremente. No, también tiene que ver con el compromiso con el lector al decirle lo que no puede ver o saber. En pocas palabras, al defender su Libertad de Expresión, los periodistas velan y protegen la libertad del ciudadano común. Es una simbiosis perfecta. Periodista y lector forman la esencia de la libertad de expresión.
    En poco tiempo habrá un nuevo gobierno. Otro partido político. Sus representantes y autoridades electas por voluntad popular serán quienes marquen el destino del estado y sus instituciones. Esperemos que para bien de la gente. Fue una elección histórica para Veracruz y los veracruzanos. En paz en términos generales. En esta elección, curiosamente las redes sociales jugaron un papel determinante en el sentido del voto. Nadie lo puede negar. Como también lo fueron los medios de comunicación y no pocos líderes de opinión, es decir, periodistas serios y con una visión y objetiva. Ellos, en su muy particular estilo, lograron plasmar el sentir del pueblo en cuanto a la elección y su elección de quién debería gobernarlos durante estos próximos años. ¿Qué sigue ahora? De parte de quienes ganaron, reconocer todo el tiempo, a cada momento que fue gracias a esa libertad que tuvo la ciudadanía de expresarse, que tuvieron la oportunidad ser electos, como también reconocer que a través de los medios, los periodistas, ejercieron su derecho a tomar partido y ejercer su libertad de expresión, es como lograron tener la voluntad popular a su favor. Veracruz no merece menos.
    Hoy quiere reconocer a un gran amigo, a una de las personas que no sólo me invito a escribir, también recibí sus consejos y a la fecha su valiosa orientación. Me sumo al justo y merecido reconocimiento que el H. Ayuntamiento de Xalapa le brindó por sus años de destacada trayectoria profesional y, agregaría, por su singular, agudo y divertido estilo periodístico que le imprime a cada uno de sus textos. Mi amigo y maestro, Salvador Chava Muñoz. De todo corazón. Gracias y muchas felicidades.

     

    Hacer Comentario