Destacado

    Con documentos incompletos, la Fiscalía General del Estado intenta ocultar información sobre el número total de fosas clandestinas localizadas en los últimos seis años en Veracruz.

    Pero además, el mismo organismo autónomo, cuyo titular es el abogado Jorge Winckler, también dio información incompleta para tratar de esconder el número total de fosas comunes legales en el estado de Veracruz.

    En dos solicitudes de información, la Directora de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de la Fiscalía General del Estado, Janett Chávez Rosales dio información incompleta a través de la plataforma Infomex.

    La funcionaria de la Fiscalía, supuestamente dio contestación a las dos solicitudes de información y en los documentos oficiales aseguró que se anexaban “tablas” con el número de fosas clandestinas y legales, sin embargo jamás las adjuntó.

    La primera solicitud demandaba el “número total de áreas con inhumaciones clandestinas de personas o restos de personas localizadas durante el 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 en Veracruz”.

    Así como “incluir número total, dividido por año, municipio y zona en que se localizó, así como número de cuerpos o restos de cuerpos localizados. Número total de cuerpos identificados”.

    La segunda, pedía el “número total de fosas comunes en el estado de Veracruz. Incluir número total, en que municipios y panteón se encuentran, así como el número total de cuerpos depositados en esas fosas comunes y dividido por cada uno de ellos. Incluir número de personas del sexo masculino, femenino e infantes”.

    En ambos casos, la Fiscalía se negó a transparentar la información, por lo que el asunto ahora está en manos del Consejo del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

    Los comisionados ahora deberán resolver no sólo la negativa a dar a conocer esa información, sino también sus argucias para tratar de retrasar u ocultar información pública.

    Hacer Comentario