Destacado

    Cecilia Muñoz

    Con el objetivo de crear una propuesta ciudadana a ser presentada en el actual Congreso estatal, la Red Ciudadana para la propuesta de Agenda Legislativa invita a comunicadores, académicos y público en general a participar tanto como ponentes como oyentes en el Foro “Medios de Comunicación y comunicadores, libertad de expresión y derecho a la información en Veracruz”.

    Considerando la paradoja de ser voceros del pueblo, pero nunca escuchados, se busca que sean los propios comunicadores quienes analicen y propongan respuestas para dar solución a la problemática del ejercicio periodístico en la entidad, así como mejorar sus condiciones laborales.

    De igual forma, la invitación se extiende a académicos y público en general para establecer un diálogo que conforme una iniciativa ciudadana que establezca cuál debe ser el trato por parte del Estado hacia los medios de comunicación.

    El Foro “Medios de Comunicación y comunicadores, libertad de expresión y derecho a la información en Veracruz” se constituirá de cuatro mesas temáticas: 1. Libertad de expresión y el derecho a la información pública: Límites en Veracruz para la libertad de expresión y el derecho a la información, y Acceso a la información y rendición de cuentas; 2. Medios de comunicación públicos y privados: Poder político y medios, Autonomía y democratización, y Nuevas tecnologías y redes sociales; 3. Condiciones laborales en los medios de comunicación: Diagnóstico, propuestas y estrategias, y Capacitación y profesionalización; 4. Riesgos del ejercicio periodístico: Protocolos y mecanismos de seguridad y Organismos de protección a los comunicadores.

    Asimismo, contará con las conferencias magistrales del doctor Emilio Álvarez Icaza, doctor Jenaro Villamil Rodríguez y un representante de la organización mexicana Periodistas a Pie.

    A más tardar el 5 de febrero se recibirá el resumen de las ponencias participantes con las siguientes características: un máximo de 250 palabras, con título del trabajo, nombre del autor o autores, institución o empresa a la que pertenecen y la línea temática en la que se insertará para su exposición, análisis y discusión.

    La presentación deberá tener una duración de máxima de 15 minutos y mandarse a más tardar el 8 de febrero. Ambos documentos deberán remitirse al correo electrónico forocomunicadores@gmail.com. En caso de que el participante no pueda asistir al Foro, deberá indicarlo para que se designe a un lector para su texto.

    El Foro “Medios de Comunicación y comunicadores, libertad de expresión y derecho a la información en Veracruz” se llevará a cabo los días 13 y 14 de febrero de 2017 en el Congreso del Estado, con un horario tentativo de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00. Los participantes y ponentes recibirán una constancia con valor curricular.

    Hacer Comentario