Destacado

    Cecilia Muñoz

     

     

    En el auditorio Adalberto Tejeda del Congreso del Estado, en compañía de la diputada Cinthya Lobato, se llevó a cabo la presentación de la Línea del Tiempo con Perspectiva de Género y la Infografía para Niñas y Niños de educación básica, herramientas escolares realizadas para homenajear a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 en su centenario.

    Entre los invitados políticos y administrativos, destacó la presencia de estudiantes de la Normal Veracruzana y de la Facultad de Derecho, así como la de pequeños de quinto y sexto grado de la primaria general Álvaro Obregón, a quienes se les obsequió –al igual que a la mayoría de los asistentes- una versión impresa de las mencionadas herramientas educativas en tamaño tabloide y volante en papel couché.

    En el podio, donde presidió la diputada Cinthya Lobato, se encontraron Linda Denisse Márquez, Chávez, jefa de Oficina de Rincones de Lectura de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y responsable de la Línea del Tiempo y la Infografía presentadas; Jorge Flores Lara, subsecretario de Educación Básica de la SEV; Aidé Campos González, titular de la Unidad Género del Tribunal Superior de Justicia del Estado; José Lorenzo Álvarez Montero, coordinador de Asesores del secretario de Gobierno; la maestra Blanca Irene Valdivia Salas, coordinadora de la Reforma educativa de la SEV; y Juana María Toriz Javier, en representación del subsecretario de Desarrollo Educativo, Uriel Flores Aguayo.

    Durante los discursos de estos personajes, los infantes invitados empezaron a intranquilizarse y a hablar entre ellos. Algunos incluso empezaron a comer y a beber, y hasta usaron como abanico la Infografía para Niñas y Niños que se les había obsequiado.

    Respecto al instrumento presentado, su creadora, Linda Denisse Márquez Chávez, destacó que la encomienda de crear un material que conmemorara el centenario de nuestra Constitución resultó “fascinante”. Aseguró que fue diseñado especialmente para los estudiantes de educación básica, pero es accesible para el público en general por su lenguaje sencillo y ameno.

    Asimismo, reveló que la Infografía fue una creación conjunta de la oficina de Rincones de Lectura, cuyos miembros se dedicaron al estudio de la Constitución y a la historia de México para cubrir tres rubros: el festejo, dedicado a la historia de la Constitución, nacida hace 100 años; los datos relevantes, como que nuestra Constitución fue la primera en incluir derechos sociales; y, por último, los artículos más relevantes para los menores en su vida cotidiana.

    Al final de la presentación, Isaac Cristal, guitarrista clásico, deleitó al público con un popurrí mexicano, tras el cual se coordinó a los asistentes para la foto del recuerdo y se les invitó una pequeña merienda consistente en antojitos tradicionales.

    Popurrí

    Hacer Comentario