Enrique Yasser Pompeyo
Mesa de Redacción
El acoso sexual hacia las mujeres prevalece en la entidad. El gobierno de la Cuarta Transformación no es la excepción.
La titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, asegura que sólo tienen registrados siete casos.
Sin embargo, ¿cuántas mujeres más que laboran en alguna dependencia de la administración estatal sufren acoso y que por temor a perder su empleo o a ser agredidas guardan silencio?
El caso de Yael Atzin, acosada por Rafael ‘N’, secretario particular de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Rocío Pérez Pérez, destapó la cloaca.
Pero el acoso sexual hacia las mujeres también continúa en la Universidad Veracruzana. Las denuncias de las estudiantes confirman lo que viene sucediendo de mucho tiempo atrás.
Las marchas y manifestaciones de mujeres son un grito desesperado, una demanda, una exigencia, para que las autoridades actúen, pues se observa desidia y desinterés para aplicar sanciones severas a quienes las acosan, las golpean, las violan o las asesinan.
Mientras los agresores son protegidos, las mujeres sufren a diario un infierno y, en el peor de los casos, terminan muertas.
La protección a las mujeres fue un compromiso del titular del Poder Ejecutivo estatal. Ojalá y no sea demasiado tarde.
CNDH, UNA RAYA MÁS
El senador Julen Rementería del Puerto solicitó a la Cámara Alta emitir un extrañamiento a la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, por sus declaraciones en el sentido de que, “para el pueblo de México, Evo Morales Ayma es y seguirá siendo el presidente de Bolivia”.
La titular del organismo lo dijo el pasado 26 de noviembre, en un conversatorio con estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUIC-UNAM).
Rementería del Puerto señaló que Piedra Ibarra no es la persona indicada para realizar pronunciamientos de esta naturaleza ni hablar a nombre del pueblo de México.
“Es necesario emitir un extrañamiento y pedir a Rosario Piedra, que se abstenga de hacer este tipo de comentarios, que no le corresponden como presidenta de la CNDH, así como ha causado indignación el caso de Estados Unidos y su injerencia en nuestro país, tampoco se puede permitir que Rosario Piedra intervenga en los asuntos de Bolivia” exhortó el senador.
En dicho sitio estuvo presente Evo Morales, quien en días pasados obtuvo asilo político en el país, y acudió a una conferencia en el Centro Cultural Ollin Yoliztli de la Ciudad de México, en donde simpatizantes refirieron que fue víctima de un golpe de Estado, y entre ellos se encontraba la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humano.
Ante este acontecimiento, el senador Julen Rementería envió un documento a la Mesa Directiva del Senado de la República, donde se exhorta respetuosamente a la titular de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, a conducirse bajo los principios de disciplina, legalidad, objetividad y profesionalismo que rigen a los servidores públicos, y a respetar los principios de política exterior, en las manifestaciones que realice sobre asuntos de otros estados.
enriquepompeyo@hotmail.com
Hacer Comentario
Haz login para poder hacer un comentario