Como parte de las acciones que la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente realiza para la mejora del medio ambiente, este miércoles en Boca del Río, Sergio Rodríguez Cortés, presentó el proyecto de rescate de la laguna La Pichancha, con la colaboración de Sirona Desarrollos, encargada del fraccionamiento residencial Mandara, representados por el director del complejo habitacional, Alejandro Tamayo Ibarra.
La presentación del rescate corrió a cargo de Magaly Cruz Marzoa, consultora ambiental de la PMA, explicando que los pasivos ambientales que han aquejado al cuerpo del agua representa un impacto ambiental irremediable si no se hace algo al respecto.
Dentro de las principales medidas de mitigación de impacto para la laguna se encuentran el analizar el hábitat por medio de un mapeo de la zona, evaluar el impacto potencial de la laguna, elaborar planes de restauración e identificación de alternativas y llevar a cabo una reforestación y restauración para mitigar de manera significativa los efectos de actividades ajenas.
Cruz Marzoa detalló que el grave deterioro del terreno ha provocado que las rutas de las aves migratorias se hayan alterado, como la interrupción de su reproducción, sus cambios en la alimentación y la afectación del ciclo de vida de todos los mamíferos, aves, reptiles y anfibios del lugar.
El objetivo del proyecto es preservar el área natural del cuerpo de agua mediante la elaboración de estudios para inventarios de flora y fauna y la instalación de Ecoestructuras de Pasos Fauna para la defensa de la vida animal de la zona, como es el caso del cangrejo azul, especie emblemática de la región, los que más sufren en ese aspecto.
Sergio Rodríguez destacó el apoyo del Gobierno del Estado para realizar el proyecto y recordó el trabajo que se hizo en la elaboración de la guía de flora y fauna silvestre de la conurbación Veracruz-Boca del Rio-Medellín-Alvarado, elaborada por el activista ambiental Sergio Armando González Ramírez y el biólogo Luis Alberto Peralta Peláez, para el reconocimiento de estas especies en la región.
Además, el procurador mencionó que los empresarios aceptaron crear un área natural protegida por el Estado, manteniendo la laguna e interviniendo para resarcir el impacto ambiental generado y lograr un espacio natural adecuado, poniendo énfasis en la colaboración entre el sector público y privado a favor del medio ambiente.
Hacer Comentario
Haz login para poder hacer un comentario