Destacado

    Salvador Muñoz

    Los Políticos

    A lo mejor me equivoque, pero no se recuerda un liderazgo como el que ejerció en 70ytantos días René Juárez Cisneros dentro del PRI. Incluso, su discurso hizo reaccionar a una militancia que se sentía abatida, cansada, y si bien, se tenía la certeza de que no se iba a poder refrendar la presidencia de la República, despertó en el priísta, ese orgullo adormilado por tantos estigmas que envolvieron al partido en un sexenio o un poco más, que van desde el duartismo, el moreirismo, y hasta el peñismo. Quizás por eso, ex dirigentes del mismo partido, pedían a René Juárez se mantuviera al frente del PRI, porque percibían que podía ser esa bocanada de oxígeno puro que le hacía falta al tricolor… aunque ahora, algunos de ésos sean los que pretendan sacarlo de la jefatura de bancada en San Lázaro…

    II

    En Veracruz, igual a lo mejor me equivoque, pero si hubo un líder nato reciente, sin ser presidente del partido, quizás lo sea Pepe Yunes, entendiendo a éste, con la calidad moral para dar la cara por el PRI, no así, muchos que lo acompañaron o “desacompañaron”…

    En el caso de Américo Zúñiga, desde una percepción muy personal, fue una dirigencia que se maduró demasiado pronto, así como cuando se envuelve el fruto en papel, y su actuación siempre estuvo a la sombra de Pepe Yunes, pero era natural este proceso, pues al final, quien tenía que lucir debía de ser el candidato, no el presidente del partido.

    III

    A Renato Alarcón, pudiéramos citarlo como “el dirigente científico”. Tomó al partido, derrotado… el partido, no él. Cargó el estigma de un ex gobernador acusado de todos los males del planeta; la alianza que hizo con otros partidos, hizo que subiera y bajara candidatos y candidatas y hacía cálculos y más cálculos en espera de que el 2017 no significara una catástrofe y simplemente quedara en otra derrota. Creo que si comparamos el 2016, 2017 y 2018, la libra, pero es de acuerdo a percepciones…

    Amadeo Flores Espinosa “entrega” (como dirigente del PRI) el Gobierno estatal al PAN… aunque realmente el trabajo sucio lo hizo el ex gobernador Javier Duarte.

    Alfredo Ferrari fue un dirigente que recorrió lo largo y ancho del estado para reunirse no sólo con sus candidatos, sino con los sectores. Era más raza, más pueblo, directo. Todavía le tocó los vestigios de lo que Fidel Herrera bautizara como “la plenitud del pinche poder” que iba menguando…

    IV

    Cito a esos últimos dirigentes del PRI veracruzano porque algunos fueron por prelación, como fue el caso de Ferrari, y los otros, por decirlo de un modo, designación o resignación… esto último, cuestión de percepción de cada quien para ver quién lo tomó así y más cuando muchos vieron que el partidazo se hundía.

    Ahora, en espera de que se lance la convocatoria para la renovación de la dirigencia del PRI, sería interesante conocer el sentir de la militancia priísta, qué piensa de su partido, cuál es el perfil que le gustaría que tuviera su próximo líder… en el Altiplano, hasta el momento, suenan tres nombres: Alejandro Moreno, René Juárez e Ivonne Ortega. De esos tres, no creo que el primero deje la gubernatura de Campeche cuyo cargo termina en el 21. Dejaría la contienda con los dos últimos.

    ¿Y en Veracruz? insisten en dos damas… pero de ello hablaremos en otra ocasión…

     

    smcainito@gmail.com

    Hacer Comentario